Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Miranda Trigo, Valentina | ||
dc.creator | Riveros Soto, Ana María | ||
Fecha Tésis | dc.date | 2020 | |
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:33:41Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:33:41Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
Resumen | dc.description | El presente trabajo pretende analizar los elementos que permiten desmitificar la noción idílica de infancia en la escritura de Silvina Ocampo (1903-1993). La desmitificación se aborda a través de tres dispositivos: inversión de las pautas sociales por medio de la infancia la cual atenta contra las leyes impuestas por el mundo adulto, subvierte las normas y aquello concebido como correcto al interior de la sociedad; pulsión psicoanalítica infantil la cual permite al niño expresar todos sus deseos, principalmente aquellos reprimidos por el mundo adulto; la evocación a la literatura y mundo fantástico, recurso que logra la desestabilización completa de la infancia al disponer la inversión y el quiebre de la lógica causal que rige al mundo cotidiano. Es a través de estas tres claves simbólicas: subversión, pulsión y mundo fantástico lo que le permite a la autora desmitificar de acuerdo a nuestra lectura la noción de infancia. | |
Resumen | dc.description | Seminario. | |
Resumen | dc.description | El presente trabajo pretende analizar los elementos que permiten desmitificar la noción idílica de infancia en la escritura de Silvina Ocampo (1903-1993). La desmitificación se aborda a través de tres dispositivos: inversión de las pautas sociales por medio de la infancia la cual atenta contra las leyes impuestas por el mundo adulto, subvierte las normas y aquello concebido como correcto al interior de la sociedad; pulsión psicoanalítica infantil la cual permite al niño expresar todos sus deseos, principalmente aquellos reprimidos por el mundo adulto; la evocación a la literatura y mundo fantástico, recurso que logra la desestabilización completa de la infancia al disponer la inversión y el quiebre de la lógica causal que rige al mundo cotidiano. Es a través de estas tres claves simbólicas: subversión, pulsión y mundo fantástico lo que le permite a la autora desmitificar de acuerdo a nuestra lectura la noción de infancia. | |
Lenguaje | dc.language | eng | |
Editor | dc.publisher | Viña del Mar, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-0000/UCB0445_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | Infancia | |
Materia | dc.subject | Literatura Argentina | |
Materia | dc.subject | Literatura Fantástica | |
Title | dc.title | Jugar con fuego. Desmitificación de la infancia en la escritura de Silvina Ocampo | |
Tipo | dc.type | software, multimedia |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |