El presente trabajo pretende analizar los elementos que permiten desmitificar la noción idílica de infancia en la escritura de Silvina Ocampo (1903-1993). La desmitificación se aborda a través de tres dispositivos: inversión de las pautas sociales por medio de la infancia la cual atenta contra las leyes impuestas por el mundo adulto, subvierte las normas y aquello concebido como correcto al interior de la sociedad; pulsión psicoanalítica infantil la cual permite al niño expresar todos sus deseos, principalmente aquellos reprimidos por el mundo adulto; la evocación a la literatura y mundo fantástico, recurso que logra la desestabilización completa de la infancia al disponer la inversión y el quiebre de la lógica causal que rige al mundo cotidiano. Es a través de estas tres claves simbólicas: subversión, pulsión y mundo fantástico lo que le permite a la autora desmitificar de acuerdo a nuestra lectura la noción de infancia.
Seminario.
El presente trabajo pretende analizar los elementos que permiten desmitificar la noción idílica de infancia en la escritura de Silvina Ocampo (1903-1993). La desmitificación se aborda a través de tres dispositivos: inversión de las pautas sociales por medio de la infancia la cual atenta contra las leyes impuestas por el mundo adulto, subvierte las normas y aquello concebido como correcto al interior de la sociedad; pulsión psicoanalítica infantil la cual permite al niño expresar todos sus deseos, principalmente aquellos reprimidos por el mundo adulto; la evocación a la literatura y mundo fantástico, recurso que logra la desestabilización completa de la infancia al disponer la inversión y el quiebre de la lógica causal que rige al mundo cotidiano. Es a través de estas tres claves simbólicas: subversión, pulsión y mundo fantástico lo que le permite a la autora desmitificar de acuerdo a nuestra lectura la noción de infancia.