Bibliotecas PUCV

La creatividad en la traducción de nombres propios: un estudio comparativo de las traducciones realizadas por estudiantes de tercer y quinto año de la PUCV

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Iturrieta Espinoza, Paula Ester
dc.creator Mattioli, Virginia
Fecha Tésis dc.date 2020
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-14T12:33:18Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-14T12:33:18Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-14
Resumen dc.description La relación entre la creatividad y la traducción solo se ha comenzado a estudiar en las últimas décadas, ya que hasta hace poco la traducción era considerada una actividad carente de creatividad. Considerada la importancia de la creatividad en la traducción literaria, conocer su influencia en la calidad del producto final es esencial. Para resolver esta duda, durante los últimos años se han propuesto distintas formas para medir la creatividad involucrada en el proceso traductor. En el presente trabajo se comparan las traducciones de los nombres propios de una novela juvenil realizadas por estudiantes de tercer y quinto año de la carrera de traducción de la PUCV, con el objetivo de identificar diferencias en su nivel de creatividad. Efectivamente, los resultados de este examen ofrecen información acerca de la creatividad de los estudiantes al inicio y al final de su formación profesional, además de permitir determinar si existen tendencias en el uso de microestrategias de traducción. Los resultados obtenidos indican que la formación profesional no influye en el nivel de creatividad de los estudiantes. En cambio, parece que la creatividad, designada como una actividad cognitiva extenuante por los encuestados, tenga alguna relación con las elecciones de las microestrategias de traducción.
Resumen dc.description Tesis
Resumen dc.description La relación entre la creatividad y la traducción solo se ha comenzado a estudiar en las últimas décadas, ya que hasta hace poco la traducción era considerada una actividad carente de creatividad. Considerada la importancia de la creatividad en la traducción literaria, conocer su influencia en la calidad del producto final es esencial. Para resolver esta duda, durante los últimos años se han propuesto distintas formas para medir la creatividad involucrada en el proceso traductor. En el presente trabajo se comparan las traducciones de los nombres propios de una novela juvenil realizadas por estudiantes de tercer y quinto año de la carrera de traducción de la PUCV, con el objetivo de identificar diferencias en su nivel de creatividad. Efectivamente, los resultados de este examen ofrecen información acerca de la creatividad de los estudiantes al inicio y al final de su formación profesional, además de permitir determinar si existen tendencias en el uso de microestrategias de traducción. Los resultados obtenidos indican que la formación profesional no influye en el nivel de creatividad de los estudiantes. En cambio, parece que la creatividad, designada como una actividad cognitiva extenuante por los encuestados, tenga alguna relación con las elecciones de las microestrategias de traducción.
Lenguaje dc.language eng
Editor dc.publisher Viña del Mar, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-0000/UCB0431_01.pdf
Materia dc.subject Creatividad
Materia dc.subject Microestrategias
Materia dc.subject Nombres Propios
Title dc.title La creatividad en la traducción de nombres propios: un estudio comparativo de las traducciones realizadas por estudiantes de tercer y quinto año de la PUCV
Tipo dc.type software, multimedia


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem