|
dc.contributor |
Carvallo Vásquez, María Cecilia |
|
|
dc.contributor |
Correa Rubio, Fernanda Andrea |
|
|
dc.contributor |
Zúñiga Fuentealba, Catalina Paz |
|
|
dc.contributor |
Pino Yancovic, Mauricio |
|
|
dc.creator |
Ambiado Alvarado, Daniela Stephanie |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-14T12:28:21Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-14T12:28:21Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-14 |
|
Resumen |
dc.description |
<p>La presente investigación estudia el funcionamiento de la Red de Mejoramiento Escolar de Santa Ana, perteneciente a la región Metropolitana, con el objetivo de conocer y describir la profundidad de las actividades que se han movilizado a sus establecimientos escolares. Utilizando una metodología cualitativa, se realizó un estudio de caso extremo, empleando entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario a las-os participantes de la red. Los principales resultados muestran que la profundidad alcanzada se vincula con la particularidad de cada escuela. También se caracteriza por las contingencias que movilizan u obstaculizan a las escuelas, la obligatoriedad en la implementación de ciertos decretos ministeriales y la relevancia del contexto de la red y sus escuelas</p> |
|
Resumen |
dc.description |
last modification |
|
Resumen |
dc.description |
Licenciado en Psicología |
|
Resumen |
dc.description |
Psicólogotítulo |
|
Resumen |
dc.description |
PSICOLOGIA |
|
Resumen |
dc.description |
<p>La presente investigación estudia el funcionamiento de la Red de Mejoramiento Escolar de Santa Ana, perteneciente a la región Metropolitana, con el objetivo de conocer y describir la profundidad de las actividades que se han movilizado a sus establecimientos escolares. Utilizando una metodología cualitativa, se realizó un estudio de caso extremo, empleando entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario a las-os participantes de la red. Los principales resultados muestran que la profundidad alcanzada se vincula con la particularidad de cada escuela. También se caracteriza por las contingencias que movilizan u obstaculizan a las escuelas, la obligatoriedad en la implementación de ciertos decretos ministeriales y la relevancia del contexto de la red y sus escuelas</p> |
|
Formato |
dc.format |
PDF |
|
Lenguaje |
dc.language |
spa |
|
|
dc.rights |
autorizado |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7000/UCC7365_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
MEJORAMIENTO DE LA EDUCACION |
|
Materia |
dc.subject |
Calidad de la educación |
|
Materia |
dc.subject |
GESTION DEL CAMBIO |
|
Title |
dc.title |
Caracterización de la profundidad de las actividades de una red de mejoramiento escolar en sus establecimientos educativos: un estudio de caso |
|
Tipo |
dc.type |
texto |
|