<p>La comprensión es la habilidad o facultad que tiene el ser humano de entender los estímulos que recibe en distintas situaciones -Real Academia Española, 2018-. Aplicado al ámbito de la traducción y la interpretación, dicho proceso cognitivo es esencial a la hora de llevar a cabo la tarea de reformulación, ya que sienta las bases para la correcta entrega del mensaje emitido por el orador hacia los receptores finales. Los estudios relacionados suelen tener como objetivo las modalidades encontradas a los extremos del espectro de la traducción e interpretación -escrita y simultánea, respectivamente-. Sin embargo, hay un tipo de índole mixto que ha sido abandonado en la literatura: la traducción a la vista o sight translation -ST-. Poco se sabe en cuanto a la comprensión de los intérpretes durante esta actividad y menos sobre las tácticas utilizadas para el completo entendimiento de los textos a los que se enfrentan. Debido a esta falta de investigación al respecto, el propósito de este trabajo es identificar y describir las estrategias de comprensión empleadas por intérpretes en formación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante la traducción a la vista. Para ello, se llevó a cabo un análisis de las entrevistas de tipo retrospectivo que se hizo a cada uno de los seis participantes, tras haber realizado la ST de un número determinado de pequeños textos divulgativos. Los resultados reflejaron el empleo de una serie de estrategias de comprensión comunes con otras modalidades de la interpretación, además de unas técnicas exclusivas de la traducción a la vista. Adicionalmente, los problemas y normas procedimentales de los participantes dan cuenta de la naturaleza híbrida de la actividad</p>
last modification
Licenciado en Lengua Inglesa
Intérprete Inglés - Españoltítulo
INTERPRETACION-TRADUCCION INGLES ESPAÑOL
<p>La comprensión es la habilidad o facultad que tiene el ser humano de entender los estímulos que recibe en distintas situaciones -Real Academia Española, 2018-. Aplicado al ámbito de la traducción y la interpretación, dicho proceso cognitivo es esencial a la hora de llevar a cabo la tarea de reformulación, ya que sienta las bases para la correcta entrega del mensaje emitido por el orador hacia los receptores finales. Los estudios relacionados suelen tener como objetivo las modalidades encontradas a los extremos del espectro de la traducción e interpretación -escrita y simultánea, respectivamente-. Sin embargo, hay un tipo de índole mixto que ha sido abandonado en la literatura: la traducción a la vista o sight translation -ST-. Poco se sabe en cuanto a la comprensión de los intérpretes durante esta actividad y menos sobre las tácticas utilizadas para el completo entendimiento de los textos a los que se enfrentan. Debido a esta falta de investigación al respecto, el propósito de este trabajo es identificar y describir las estrategias de comprensión empleadas por intérpretes en formación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante la traducción a la vista. Para ello, se llevó a cabo un análisis de las entrevistas de tipo retrospectivo que se hizo a cada uno de los seis participantes, tras haber realizado la ST de un número determinado de pequeños textos divulgativos. Los resultados reflejaron el empleo de una serie de estrategias de comprensión comunes con otras modalidades de la interpretación, además de unas técnicas exclusivas de la traducción a la vista. Adicionalmente, los problemas y normas procedimentales de los participantes dan cuenta de la naturaleza híbrida de la actividad</p>