<p>El objetivo general de este trabajo es describir y comparar las notas de intérpretes profesionales y estudiantes del nivel medio-avanzado de la carrera de Interpretación Inglés-Español de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para lograr dicho objetivo, se realizó un ejercicio de interpretación consecutiva inglés-español. En este caso, se adoptó un enfoque cuantitativo por cuanto se describieron las notas que cada participante utilizó para realizar su respectiva interpretación, poniendo énfasis en las variables que son partes permanentes de la toma de notas: la estructura, los signos, las abreviaciones y el idioma. Luego, se procedió a entrevistar a cada participante enfatizando en las decisiones que cada uno tomó durante el proceso de toma de notas. Además, se compararon las notas que ambos grupos de participantes utilizaron para su respectiva interpretación, detectando si existe o no alguna diferencia entre los participantes de los dos grupos. Todo lo anteriormente mencionado está directamente relacionado con el desempeño de todos los participantes, por lo mismo, se procedió a evaluar cada una de sus interpretaciones en cuanto a la precisión, con la ayuda de una rúbrica analítica de interpretación. Con este estudio, se pretende entregar un aporte al campo de la interpretación, el cual es un área que tiene un gran potencial de estudio, específicamente cuando se aborda el tema de la interpretación consecutiva, un área que no ha sido profundizada a gran medida. Junto con lo anterior, es interesante saber si existen diferencias entre intérpretes profesionales y estudiantes cuando realizan la misma labor y, en caso de ser así, poder identificar dichas diferencias. En general, se espera reconocer la importancia de una toma de notas individual</p>
last modification
Licenciado en Lengua Inglesa
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA INGLESA
<p>El objetivo general de este trabajo es describir y comparar las notas de intérpretes profesionales y estudiantes del nivel medio-avanzado de la carrera de Interpretación Inglés-Español de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para lograr dicho objetivo, se realizó un ejercicio de interpretación consecutiva inglés-español. En este caso, se adoptó un enfoque cuantitativo por cuanto se describieron las notas que cada participante utilizó para realizar su respectiva interpretación, poniendo énfasis en las variables que son partes permanentes de la toma de notas: la estructura, los signos, las abreviaciones y el idioma. Luego, se procedió a entrevistar a cada participante enfatizando en las decisiones que cada uno tomó durante el proceso de toma de notas. Además, se compararon las notas que ambos grupos de participantes utilizaron para su respectiva interpretación, detectando si existe o no alguna diferencia entre los participantes de los dos grupos. Todo lo anteriormente mencionado está directamente relacionado con el desempeño de todos los participantes, por lo mismo, se procedió a evaluar cada una de sus interpretaciones en cuanto a la precisión, con la ayuda de una rúbrica analítica de interpretación. Con este estudio, se pretende entregar un aporte al campo de la interpretación, el cual es un área que tiene un gran potencial de estudio, específicamente cuando se aborda el tema de la interpretación consecutiva, un área que no ha sido profundizada a gran medida. Junto con lo anterior, es interesante saber si existen diferencias entre intérpretes profesionales y estudiantes cuando realizan la misma labor y, en caso de ser así, poder identificar dichas diferencias. En general, se espera reconocer la importancia de una toma de notas individual</p>