<p>El presente trabajo documenta un proceso de investigación cualitativa respecto al proceso de retroalimentación realizado por una docente de la asignatura de Matemáticas y otra de la asignatura de Lenguaje y Comunicación a estudiantes de sexto año básico de un establecimiento de la comuna de Quilpué.Para llevar a cabo dicha investigación se aplican tres instrumentos de recogida de información, estos son una pauta de observación del proceso de retroalimentación oral, otra pauta de revisión de documento del proceso de retroalimentación escrita realizadas por las docentes y finalmente una entrevista semiestructurada que recoge las percepciones de estudiantes respecto a los procesos mencionados que realizan dichas docentes.La información recogida y el posterior análisis de ésta tienen como finalidad establecer relaciones entre las prácticas de retroalimentación oral y escrita que realizan docentes de ambas asignaturas con las percepciones de sus estudiantes respecto a dichas prácticas, con el fin de aportar información significativa al escaso cuerpo de conocimiento respecto al proceso de retroalimentación que posee actualmente posee el país, y que éste a su vez sea un aporte para los agentes que conforman los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.A modo de conclusión se destaca que la percepción que tiene el estudiante respecto al proceso de retroalimentación, difiere en algunos aspectos con la práctica que realizan las docentes, manifestando la necesidad de requerir mayor especificidad e individualización al momento de efectuar dicho proceso. Por otra parte, se evidencia que la integración de las modalidades orales y escritas realizadas por las docentes propicia una práctica favorecedora del proceso de retroalimentación</p>
<p>This paper documents a process of qualitative research conducted regarding the feedback process by a mathematics teacher and a Language and Communication teacher to students of sixth grade, from an establishment of Quilpué.To carry out this research an analysis of the application of three data collection instruments is done, these are a pattern of teacher observation on the oral feedback process undertaken by investigated teachers. a guideline for a reviewing document process regarding written feedback by the teachers concerned and finally a semi-structured interview that captures the perceptions of students about the processes carried out by these teachers.The information collection and subsequent analysis of this aim to establish relations between the practices of feedback that teachers perform in both subjects with the perceptions of students about such practices, both orally and in writing in order to provide meaningful information to the limited body of knowledge regarding the feedback process that we have as a country, and this at the same time be a contribution to the agents that make up the teaching and student learning.As a conclusion it is noted that the perception of the student about the feedback process differs in some aspects with the practice performed by teachers, stating the need to require greater specificity and individualization when the process is apply. On the other hand, it appears that the integration of oral and written arrangements made by educational practice promotes a favorable feedback process</p>
last modification
Licenciado en Educación
Profesor de Educación Básica Mención en Primer Ciclo y en Matemáticatítulo
Profesor de Educación Básica Mención en Primer Ciclo y en Ciencias Naturalestítulo
EDUCACION BASICA
<p>El presente trabajo documenta un proceso de investigación cualitativa respecto al proceso de retroalimentación realizado por una docente de la asignatura de Matemáticas y otra de la asignatura de Lenguaje y Comunicación a estudiantes de sexto año básico de un establecimiento de la comuna de Quilpué.Para llevar a cabo dicha investigación se aplican tres instrumentos de recogida de información, estos son una pauta de observación del proceso de retroalimentación oral, otra pauta de revisión de documento del proceso de retroalimentación escrita realizadas por las docentes y finalmente una entrevista semiestructurada que recoge las percepciones de estudiantes respecto a los procesos mencionados que realizan dichas docentes.La información recogida y el posterior análisis de ésta tienen como finalidad establecer relaciones entre las prácticas de retroalimentación oral y escrita que realizan docentes de ambas asignaturas con las percepciones de sus estudiantes respecto a dichas prácticas, con el fin de aportar información significativa al escaso cuerpo de conocimiento respecto al proceso de retroalimentación que posee actualmente posee el país, y que éste a su vez sea un aporte para los agentes que conforman los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.A modo de conclusión se destaca que la percepción que tiene el estudiante respecto al proceso de retroalimentación, difiere en algunos aspectos con la práctica que realizan las docentes, manifestando la necesidad de requerir mayor especificidad e individualización al momento de efectuar dicho proceso. Por otra parte, se evidencia que la integración de las modalidades orales y escritas realizadas por las docentes propicia una práctica favorecedora del proceso de retroalimentación</p>
<p>This paper documents a process of qualitative research conducted regarding the feedback process by a mathematics teacher and a Language and Communication teacher to students of sixth grade, from an establishment of Quilpué.To carry out this research an analysis of the application of three data collection instruments is done, these are a pattern of teacher observation on the oral feedback process undertaken by investigated teachers. a guideline for a reviewing document process regarding written feedback by the teachers concerned and finally a semi-structured interview that captures the perceptions of students about the processes carried out by these teachers.The information collection and subsequent analysis of this aim to establish relations between the practices of feedback that teachers perform in both subjects with the perceptions of students about such practices, both orally and in writing in order to provide meaningful information to the limited body of knowledge regarding the feedback process that we have as a country, and this at the same time be a contribution to the agents that make up the teaching and student learning.As a conclusion it is noted that the perception of the student about the feedback process differs in some aspects with the practice performed by teachers, stating the need to require greater specificity and individualization when the process is apply. On the other hand, it appears that the integration of oral and written arrangements made by educational practice promotes a favorable feedback process</p>