<p>La investigación considera como problemática específica cuál es el uso de las gráficas cuando se resignifica lo exponencial a través del binomio modelación-graficación, en el ámbito escolar, para esto se construyó una situación específica, en particular una situación de aprendizaje que resignifique lo exponencial.<br /><br />La teoría Socioepistemológica a través de diversos resultados de investigación, señala lo conveniente de hacer estudios del uso del conocimiento matemático y su desarrollo, para crear un marco que ofrezca las prácticas de referencia donde se resignifique a la matemática. En ese sentido se plantea en esta investigación, enfocar la atención al uso de la gráfica, con el fin de construir un marco de referencia que evidencie los funcionamientos y formas de las gráficas según las actividades que generan las prácticas institucionales, Además, atendiendo al objetivo de la Socioepistemología, teoría que guía esta investigación, es que se realizó un estudio epistemológico del concepto de función, un análisis de los programas de estudio y texto, que brindaron nociones acerca del estatus de la función exponencial.<br /><br />Posteriormente, con la información recopilada, se construyó un diseño de situación de aprendizaje en torno al uso de las gráficas determinado por tres momentos: establecimiento de la forma de las gráficas en la modelación, construcción de argumentos a través de la variación y la funcionalidad de lo exponencial a través de la modelación-graficación.<br /><br />Con ello se fortalece la investigación, mirada desde la perspectiva de la Socioepistemología, la cual consiste en ampliar la visión de la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, donde las prácticas sociales, sus categorías y los argumentos, son necesarios para la resignificación del conocimiento matemático</p>
last modification
Magíster en Didáctica de la Matemática
MAGISTER EN DIDACTICA DE LA MATEMATICA
<p>La investigación considera como problemática específica cuál es el uso de las gráficas cuando se resignifica lo exponencial a través del binomio modelación-graficación, en el ámbito escolar, para esto se construyó una situación específica, en particular una situación de aprendizaje que resignifique lo exponencial.<br /><br />La teoría Socioepistemológica a través de diversos resultados de investigación, señala lo conveniente de hacer estudios del uso del conocimiento matemático y su desarrollo, para crear un marco que ofrezca las prácticas de referencia donde se resignifique a la matemática. En ese sentido se plantea en esta investigación, enfocar la atención al uso de la gráfica, con el fin de construir un marco de referencia que evidencie los funcionamientos y formas de las gráficas según las actividades que generan las prácticas institucionales, Además, atendiendo al objetivo de la Socioepistemología, teoría que guía esta investigación, es que se realizó un estudio epistemológico del concepto de función, un análisis de los programas de estudio y texto, que brindaron nociones acerca del estatus de la función exponencial.<br /><br />Posteriormente, con la información recopilada, se construyó un diseño de situación de aprendizaje en torno al uso de las gráficas determinado por tres momentos: establecimiento de la forma de las gráficas en la modelación, construcción de argumentos a través de la variación y la funcionalidad de lo exponencial a través de la modelación-graficación.<br /><br />Con ello se fortalece la investigación, mirada desde la perspectiva de la Socioepistemología, la cual consiste en ampliar la visión de la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, donde las prácticas sociales, sus categorías y los argumentos, son necesarios para la resignificación del conocimiento matemático</p>