Bibliotecas PUCV

Up-grading de biogás mediante el uso de líquido iónico como medio de captura de CO2

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Carlesi Jara, Carlos Javier
dc.creator Toro Carrasco, Josué Alejandro
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-20T23:04:48Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-20T23:04:48Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-20
Resumen dc.description <p>En los &uacute;ltimos a&ntilde;os el cambio clim&aacute;tico se ha hecho muy notorio, debido a la cada vez m&aacute;s creciente concentraci&oacute;n de CO2 en la atm&oacute;sfera. El uso masivo de los combustibles f&oacute;siles ha resultado una de las principales razones por las cuales la concentraci&oacute;n de CO2 ha aumentado a niveles alarmantes. Por esta raz&oacute;n, se hace imperioso el uso de nuevas tecnolog&iacute;as, mediante las cuales se pueda obtener combustible de una manera renovable y sostenible en el tiempo, adem&aacute;s de menos contaminante.La tecnolog&iacute;as utilizadas para la captaci&oacute;n de CO2 son variadas, pero resulta mucho m&aacute;s conocida el proceso convencional basado en la absorci&oacute;n de este contaminante en soluciones de amina, como lo es el MEA. Entre los beneficios que trae esta tecnolog&iacute;a es que presenta una alta tasa de absorci&oacute;n, pero entre las desventajas resultan las p&eacute;rdidas por volatilidad de este solvente, un importante &iacute;tem. Ahora, el proceso inverso, la desorci&oacute;n requiere una gran cantidad de energ&iacute;a, por lo que se requerir&iacute;a un solvente capaz, con el que se puede minimizar el gasto.En este trabajo de t&iacute;tulo se propone el uso de l&iacute;quidos i&oacute;nicos para la captaci&oacute;n del CO2, de una corriente de Biog&aacute;s, para luego enriquecerla en su componente combustible. El uso del l&iacute;quido i&oacute;nico se considera debido a las caracter&iacute;sticas que lo hacen interesantes, tal como su despreciable presi&oacute;n de vapor, y por consiguiente menos p&eacute;rdidas en el proceso. Se propone el uso de -bmim-BF4- como solvente para la absorci&oacute;n de CO2, dada su alta tasa de absorci&oacute;n -cercana a 0,5 mol CO2/mol LI-Por tal raz&oacute;n se observ&oacute; el comportamiento de ambos solventes como medio de captura de CO2 en la corriente de biog&aacute;s para enriquecimiento. Ambos procesos fueron desarrollados en igualdad de condiciones, para una corriente inicial de biog&aacute;s con una concentraci&oacute;n de 60% en CH4 y 40% en CO2. Se defini&oacute; una captura del 90% del CO2 presente, en columnas de absorci&oacute;n y desorci&oacute;n con Raschig Rings como elemento de relleno. Finalmente se determinaron las dimensiones necesarias de los equipos para tales requerimientos. Adem&aacute;s de la comparaci&oacute;n t&eacute;cnica de su uso, tambi&eacute;n se hizo una evaluaci&oacute;n econ&oacute;mica.Los resultados obtenidos indican que actualmente, a&uacute;n el uso de l&iacute;quido i&oacute;nico no es comparable econ&oacute;micamente al proceso convencional, ya que solo el costo del l&iacute;quido i&oacute;nico supera el 60% del costo del producto, adem&aacute;s de los efectos t&eacute;rmicos, en donde la energ&iacute;a de desorci&oacute;n es cerca de 4,2 veces la energ&iacute;a empleada en el proceso convencional por tonelad</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Resumen dc.description Ingeniero Civil Químicotítulo
Resumen dc.description INGENIERIA CIVIL QUIMICA
Resumen dc.description <p>En los &uacute;ltimos a&ntilde;os el cambio clim&aacute;tico se ha hecho muy notorio, debido a la cada vez m&aacute;s creciente concentraci&oacute;n de CO2 en la atm&oacute;sfera. El uso masivo de los combustibles f&oacute;siles ha resultado una de las principales razones por las cuales la concentraci&oacute;n de CO2 ha aumentado a niveles alarmantes. Por esta raz&oacute;n, se hace imperioso el uso de nuevas tecnolog&iacute;as, mediante las cuales se pueda obtener combustible de una manera renovable y sostenible en el tiempo, adem&aacute;s de menos contaminante.La tecnolog&iacute;as utilizadas para la captaci&oacute;n de CO2 son variadas, pero resulta mucho m&aacute;s conocida el proceso convencional basado en la absorci&oacute;n de este contaminante en soluciones de amina, como lo es el MEA. Entre los beneficios que trae esta tecnolog&iacute;a es que presenta una alta tasa de absorci&oacute;n, pero entre las desventajas resultan las p&eacute;rdidas por volatilidad de este solvente, un importante &iacute;tem. Ahora, el proceso inverso, la desorci&oacute;n requiere una gran cantidad de energ&iacute;a, por lo que se requerir&iacute;a un solvente capaz, con el que se puede minimizar el gasto.En este trabajo de t&iacute;tulo se propone el uso de l&iacute;quidos i&oacute;nicos para la captaci&oacute;n del CO2, de una corriente de Biog&aacute;s, para luego enriquecerla en su componente combustible. El uso del l&iacute;quido i&oacute;nico se considera debido a las caracter&iacute;sticas que lo hacen interesantes, tal como su despreciable presi&oacute;n de vapor, y por consiguiente menos p&eacute;rdidas en el proceso. Se propone el uso de -bmim-BF4- como solvente para la absorci&oacute;n de CO2, dada su alta tasa de absorci&oacute;n -cercana a 0,5 mol CO2/mol LI-Por tal raz&oacute;n se observ&oacute; el comportamiento de ambos solventes como medio de captura de CO2 en la corriente de biog&aacute;s para enriquecimiento. Ambos procesos fueron desarrollados en igualdad de condiciones, para una corriente inicial de biog&aacute;s con una concentraci&oacute;n de 60% en CH4 y 40% en CO2. Se defini&oacute; una captura del 90% del CO2 presente, en columnas de absorci&oacute;n y desorci&oacute;n con Raschig Rings como elemento de relleno. Finalmente se determinaron las dimensiones necesarias de los equipos para tales requerimientos. Adem&aacute;s de la comparaci&oacute;n t&eacute;cnica de su uso, tambi&eacute;n se hizo una evaluaci&oacute;n econ&oacute;mica.Los resultados obtenidos indican que actualmente, a&uacute;n el uso de l&iacute;quido i&oacute;nico no es comparable econ&oacute;micamente al proceso convencional, ya que solo el costo del l&iacute;quido i&oacute;nico supera el 60% del costo del producto, adem&aacute;s de los efectos t&eacute;rmicos, en donde la energ&iacute;a de desorci&oacute;n es cerca de 4,2 veces la energ&iacute;a empleada en el proceso convencional por tonelad</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCD5745_01.pdf
Materia dc.subject BIOGAS
Materia dc.subject ANHIDRIDO CARBONICO
Title dc.title Up-grading de biogás mediante el uso de líquido iónico como medio de captura de CO2
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem