<p>Las plantas de ácido sulfúrico de Codelco Chuquicamata tienen por finalidad capturar, limpiar, enfriar y convertir a producto final los gases provenientes de fundición de concentrado por medio de distintos trenes de gases, equipos del área de limpieza, área de contacto y almacenamiento.</p><p>Dichas plantas tienen una configuración actual tal, que pierde energía considerable en forma de aire caliente a la atmósfera. Para ello se pretende su recuperación para producir energía eléctrica.</p><p>Para ello, se presentan tres propuestas:</p><p>1) La primera consistió en la no intervención de los equipos disipadores de calor al ambiente, adicionando a éstos una cámara de mezcla de aire. Esta propuesta fue descartada debido a la baja temperatura del aire caliente proveniente de los intercambiadores de calor.</p><p>2) La segunda consistió en una intervención media de los equipos; en éste caso la intervención del intercambiador de calor Gas/Aire E206, que por diseño, es en donde más energía se libera al ambiente. Sin embargo, en base a los datos de operación esta propuesta no es factible dado que la temperatura del gas caliente en el intercambiador no supera los 250°C, mientras que la temperatura del vapor a producir es de 262°C.</p><p>3) La tercera propuesta consistió en intervenir la totalidad de los equipos disipadores de energía, la que finalmente tuvo una reconfiguración debido a las condiciones de operación de las plantas de ácido, dejando sin intervenir dos equipos, que corresponden al intercambiador de calor E206 de planta número dos y tres.</p><p>La propuesta que fue factible técnicamente, produciría 38 toneladas por hora de vapor saturado a 700 psi y por rendimiento de turbina generadora de energía eléctrica 8.4 MW.</p><p>Se analizó económicamente la propuesta número tres para determinar si se era factible invertir en el proyecto que tendría una vida útil de diez años, resultado que fue negativo dado a la elevada tasa de impuesto que paga Codelco debido a ser empresa estatal</p>
last modification
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Ingeniero Civil Químicotítulo
INGENIERIA CIVIL QUIMICA
<p>Las plantas de ácido sulfúrico de Codelco Chuquicamata tienen por finalidad capturar, limpiar, enfriar y convertir a producto final los gases provenientes de fundición de concentrado por medio de distintos trenes de gases, equipos del área de limpieza, área de contacto y almacenamiento.</p><p>Dichas plantas tienen una configuración actual tal, que pierde energía considerable en forma de aire caliente a la atmósfera. Para ello se pretende su recuperación para producir energía eléctrica.</p><p>Para ello, se presentan tres propuestas:</p><p>1) La primera consistió en la no intervención de los equipos disipadores de calor al ambiente, adicionando a éstos una cámara de mezcla de aire. Esta propuesta fue descartada debido a la baja temperatura del aire caliente proveniente de los intercambiadores de calor.</p><p>2) La segunda consistió en una intervención media de los equipos; en éste caso la intervención del intercambiador de calor Gas/Aire E206, que por diseño, es en donde más energía se libera al ambiente. Sin embargo, en base a los datos de operación esta propuesta no es factible dado que la temperatura del gas caliente en el intercambiador no supera los 250°C, mientras que la temperatura del vapor a producir es de 262°C.</p><p>3) La tercera propuesta consistió en intervenir la totalidad de los equipos disipadores de energía, la que finalmente tuvo una reconfiguración debido a las condiciones de operación de las plantas de ácido, dejando sin intervenir dos equipos, que corresponden al intercambiador de calor E206 de planta número dos y tres.</p><p>La propuesta que fue factible técnicamente, produciría 38 toneladas por hora de vapor saturado a 700 psi y por rendimiento de turbina generadora de energía eléctrica 8.4 MW.</p><p>Se analizó económicamente la propuesta número tres para determinar si se era factible invertir en el proyecto que tendría una vida útil de diez años, resultado que fue negativo dado a la elevada tasa de impuesto que paga Codelco debido a ser empresa estatal</p>