Bibliotecas PUCV

Manejo del loro tricahue -Cyanoliseus patagonus bloxami- mediante el desarrollo de un método combinado de señales visuales y cultivos de distracción en huertos de almendro en la Región de O’Higgins

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rojas Rubio, Diego Esteban
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-14T14:18:04Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-14T14:18:04Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-14
Resumen dc.description <p>El loro tricahue es una especie end&eacute;mica de nuestro pa&iacute;s, la cual por diversos factores, se encuentra amenazada en distintas regiones de Chile. Sin embargo, este loro se alimenta de cultivos agr&iacute;colas y puede ocasionar da&ntilde;os en importancia comercial. Debido a que es un especie protegida, su manejo se hace dif&iacute;cil. Es una especie generalista, que se alimenta de semillas -gran&iacute;vora- o de brotes y-o frutas -frug&iacute;vora-. Debido a las restricciones impuestas para su protecci&oacute;n, recientemente su poblaci&oacute;n se ha recuperado especialmente en la Regi&oacute;n de O&rsquo;Higgins, transform&aacute;ndose a su vez en un problema a nivel local, para los fruticultores que han reportado importantes da&ntilde;os, como por ejemplo en almendros. Por ende, esta investigaci&oacute;n se enfoca en evaluar el efecto de herramientas de control no furtivas en la abundancia del loro tricahue en huertos de almendro, en la Regi&oacute;n de O&rsquo;Higgins. Para esto, se seleccionaran predios afectados para tratarlos con distintos m&eacute;todos no-letales de disuasi&oacute;n los cuales nos permitir&iacute;an cuantificar la abundancia y el porcentaje de da&ntilde;o a nivel de huerto. Los predios ser&aacute;n tratados seg&uacute;n los siguientes m&eacute;todos: control visual o cetrer&iacute;a, control por cultivo de distracci&oacute;n, y como innovaci&oacute;n, la utilizaci&oacute;n del m&eacute;todo combinado con el prop&oacute;sito de disminuir al m&aacute;ximo los da&ntilde;os comerciales causados por esta especie. Se espera que la utilizaci&oacute;n de m&eacute;todos no letales reducir&aacute; significativamente las p&eacute;rdidas econ&oacute;micas, del da&ntilde;o provocado por esta especie al utilizar el m&eacute;todo combinado aqu&iacute; propuesto en huertos de almendros. Se proyecta que a futuro los da&ntilde;os provocados por esta especie podr&iacute;an ser a&uacute;n mayores, por lo cual &eacute;ste m&eacute;todo puede ser utilizado a largo plazo y extenderse a otras especies. El conocimiento acerca de la recuperaci&oacute;n del h&aacute;bitat natural de esta especie aqu&iacute; generado, resultar&aacute; novedoso</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Ingeniero Agrónomo
Resumen dc.description AGRONOMIA
Resumen dc.description <p>El loro tricahue es una especie end&eacute;mica de nuestro pa&iacute;s, la cual por diversos factores, se encuentra amenazada en distintas regiones de Chile. Sin embargo, este loro se alimenta de cultivos agr&iacute;colas y puede ocasionar da&ntilde;os en importancia comercial. Debido a que es un especie protegida, su manejo se hace dif&iacute;cil. Es una especie generalista, que se alimenta de semillas -gran&iacute;vora- o de brotes y-o frutas -frug&iacute;vora-. Debido a las restricciones impuestas para su protecci&oacute;n, recientemente su poblaci&oacute;n se ha recuperado especialmente en la Regi&oacute;n de O&rsquo;Higgins, transform&aacute;ndose a su vez en un problema a nivel local, para los fruticultores que han reportado importantes da&ntilde;os, como por ejemplo en almendros. Por ende, esta investigaci&oacute;n se enfoca en evaluar el efecto de herramientas de control no furtivas en la abundancia del loro tricahue en huertos de almendro, en la Regi&oacute;n de O&rsquo;Higgins. Para esto, se seleccionaran predios afectados para tratarlos con distintos m&eacute;todos no-letales de disuasi&oacute;n los cuales nos permitir&iacute;an cuantificar la abundancia y el porcentaje de da&ntilde;o a nivel de huerto. Los predios ser&aacute;n tratados seg&uacute;n los siguientes m&eacute;todos: control visual o cetrer&iacute;a, control por cultivo de distracci&oacute;n, y como innovaci&oacute;n, la utilizaci&oacute;n del m&eacute;todo combinado con el prop&oacute;sito de disminuir al m&aacute;ximo los da&ntilde;os comerciales causados por esta especie. Se espera que la utilizaci&oacute;n de m&eacute;todos no letales reducir&aacute; significativamente las p&eacute;rdidas econ&oacute;micas, del da&ntilde;o provocado por esta especie al utilizar el m&eacute;todo combinado aqu&iacute; propuesto en huertos de almendros. Se proyecta que a futuro los da&ntilde;os provocados por esta especie podr&iacute;an ser a&uacute;n mayores, por lo cual &eacute;ste m&eacute;todo puede ser utilizado a largo plazo y extenderse a otras especies. El conocimiento acerca de la recuperaci&oacute;n del h&aacute;bitat natural de esta especie aqu&iacute; generado, resultar&aacute; novedoso</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6500/UCC6896_01.pdf
Materia dc.subject ALMENDRO
Materia dc.subject Control de plagas
Materia dc.subject CONTROL MEDIO AMBIENTE
Title dc.title Manejo del loro tricahue -Cyanoliseus patagonus bloxami- mediante el desarrollo de un método combinado de señales visuales y cultivos de distracción en huertos de almendro en la Región de O’Higgins
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem