<p>El loro tricahue es una especie endémica de nuestro país, la cual por diversos factores, se encuentra amenazada en distintas regiones de Chile. Sin embargo, este loro se alimenta de cultivos agrícolas y puede ocasionar daños en importancia comercial. Debido a que es un especie protegida, su manejo se hace difícil. Es una especie generalista, que se alimenta de semillas -granívora- o de brotes y-o frutas -frugívora-. Debido a las restricciones impuestas para su protección, recientemente su población se ha recuperado especialmente en la Región de O’Higgins, transformándose a su vez en un problema a nivel local, para los fruticultores que han reportado importantes daños, como por ejemplo en almendros. Por ende, esta investigación se enfoca en evaluar el efecto de herramientas de control no furtivas en la abundancia del loro tricahue en huertos de almendro, en la Región de O’Higgins. Para esto, se seleccionaran predios afectados para tratarlos con distintos métodos no-letales de disuasión los cuales nos permitirían cuantificar la abundancia y el porcentaje de daño a nivel de huerto. Los predios serán tratados según los siguientes métodos: control visual o cetrería, control por cultivo de distracción, y como innovación, la utilización del método combinado con el propósito de disminuir al máximo los daños comerciales causados por esta especie. Se espera que la utilización de métodos no letales reducirá significativamente las pérdidas económicas, del daño provocado por esta especie al utilizar el método combinado aquí propuesto en huertos de almendros. Se proyecta que a futuro los daños provocados por esta especie podrían ser aún mayores, por lo cual éste método puede ser utilizado a largo plazo y extenderse a otras especies. El conocimiento acerca de la recuperación del hábitat natural de esta especie aquí generado, resultará novedoso</p>
last modification
Ingeniero Agrónomo
AGRONOMIA
<p>El loro tricahue es una especie endémica de nuestro país, la cual por diversos factores, se encuentra amenazada en distintas regiones de Chile. Sin embargo, este loro se alimenta de cultivos agrícolas y puede ocasionar daños en importancia comercial. Debido a que es un especie protegida, su manejo se hace difícil. Es una especie generalista, que se alimenta de semillas -granívora- o de brotes y-o frutas -frugívora-. Debido a las restricciones impuestas para su protección, recientemente su población se ha recuperado especialmente en la Región de O’Higgins, transformándose a su vez en un problema a nivel local, para los fruticultores que han reportado importantes daños, como por ejemplo en almendros. Por ende, esta investigación se enfoca en evaluar el efecto de herramientas de control no furtivas en la abundancia del loro tricahue en huertos de almendro, en la Región de O’Higgins. Para esto, se seleccionaran predios afectados para tratarlos con distintos métodos no-letales de disuasión los cuales nos permitirían cuantificar la abundancia y el porcentaje de daño a nivel de huerto. Los predios serán tratados según los siguientes métodos: control visual o cetrería, control por cultivo de distracción, y como innovación, la utilización del método combinado con el propósito de disminuir al máximo los daños comerciales causados por esta especie. Se espera que la utilización de métodos no letales reducirá significativamente las pérdidas económicas, del daño provocado por esta especie al utilizar el método combinado aquí propuesto en huertos de almendros. Se proyecta que a futuro los daños provocados por esta especie podrían ser aún mayores, por lo cual éste método puede ser utilizado a largo plazo y extenderse a otras especies. El conocimiento acerca de la recuperación del hábitat natural de esta especie aquí generado, resultará novedoso</p>