Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | López Olivares, Macarena | ||
dc.creator | Chaigneau Manríquez, Lisette Andrea | ||
Fecha Tésis | dc.date | 2020 | |
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:33:31Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:33:31Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
Resumen | dc.description | La interpretación consecutiva, tal como la interpretación simultánea, es una actividad que resulta especialmente compleja y que requiere diversas habilidades adquiridas a partir de entrenamiento y práctica, como la toma de notas. Esta última, ha sido objeto de estudio de múltiples investigaciones y ha sido estudiada tanto en interpretación consecutiva, como en pruebas de comprensión auditiva (Abuín, 2003; Arumi, 2010; Medina, 2014). Sin embargo, en ninguno de esos estudios se ha realizado una comparación entre el sistema de toma de notas desarrollado para cada una de dichas tareas o establecido relación entre las notas y la efectividad de las mismas. Por lo mismo, el objetivo general de este trabajo es determinar y comparar la forma en la que la toma de notas incide en la comprensión de textos orales y en la interpretación consecutiva de cuatro estudiantes de cuarto año de la carrera de Interpretación Inglés-Español de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio mixto en el que los participantes debieron realizar dos tareas. Primero, un ejercicio de listening comprehension, en el cual debieron escuchar un audio en inglés, tomar notas y luego responder preguntas de selección múltiple y, segundo, un ejercicio de interpretación consecutiva. En ambos casos, se utilizó un registro cuantitativo de símbolos y abreviaturas para evaluar las notas, para posteriormente poder compararlas. | |
Resumen | dc.description | Tesis | |
Resumen | dc.description | La interpretación consecutiva, tal como la interpretación simultánea, es una actividad que resulta especialmente compleja y que requiere diversas habilidades adquiridas a partir de entrenamiento y práctica, como la toma de notas. Esta última, ha sido objeto de estudio de múltiples investigaciones y ha sido estudiada tanto en interpretación consecutiva, como en pruebas de comprensión auditiva (Abuín, 2003; Arumi, 2010; Medina, 2014). Sin embargo, en ninguno de esos estudios se ha realizado una comparación entre el sistema de toma de notas desarrollado para cada una de dichas tareas o establecido relación entre las notas y la efectividad de las mismas. Por lo mismo, el objetivo general de este trabajo es determinar y comparar la forma en la que la toma de notas incide en la comprensión de textos orales y en la interpretación consecutiva de cuatro estudiantes de cuarto año de la carrera de Interpretación Inglés-Español de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Para lograr dicho objetivo, se realizó un estudio mixto en el que los participantes debieron realizar dos tareas. Primero, un ejercicio de listening comprehension, en el cual debieron escuchar un audio en inglés, tomar notas y luego responder preguntas de selección múltiple y, segundo, un ejercicio de interpretación consecutiva. En ambos casos, se utilizó un registro cuantitativo de símbolos y abreviaturas para evaluar las notas, para posteriormente poder compararlas. | |
Lenguaje | dc.language | eng | |
Editor | dc.publisher | Viña del Mar, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-0000/UCB0438_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | Interpretación Consecutiva | |
Materia | dc.subject | Toma de Notas | |
Title | dc.title | Efectividad de la toam de notas en comprensión de textos orales e interpretación consecutiva: un estudio de estudiantes de cuarto año de la carrera de Interpretación Inglés-Español de la PUCV | |
Tipo | dc.type | software, multimedia |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |