Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | González García, Mónica Fabiola | ||
| dc.creator | Francesetti Sierra, Alessandra Aracelli | ||
| Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:29:33Z | |
| Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:29:33Z | |
| Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
| Resumen | dc.description | <p>En este trabajo se propone visibilizar el espacio sobreviviente de Tejas Verdes mediante la narrativa testimonial. Para ello, se han elegido las obras: Tejas Verdes. Diario de un campo de concentración en Chile -1974- de Hernán Valdés, El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile -2013- de Javier Rebolledo y A la sombra de Tejas Verdes. Memorias de un sobreviviente (2014) de Luis Sánchez. De este modo, es posible afirmar que mediante los relatos de los testigos-sobrevivientes se puede dar cuenta de lo ocurrido en este campo de concentración, trayendo su historia al presente y repensando el futuro, sobre todo para nuevas generaciones. A su vez, se espera contribuir al campo de estudios sobre los centros de detención del país como sitios de memoria, debido a que en la actualidad esta área se encuentra limitada a lugares pertenecientes en su mayoría a la capital, como ocurre con Londres 38 y Villa Grimaldi. Lo propuesto se espera conseguir a través del análisis pertinente del corpus seleccionado, considerando conceptos esenciales como campo y fuera de campo -1970- de Noël Burch o necropolítica -2011- de Achille Mbembe</p> | |
| Resumen | dc.description | last modification | |
| Resumen | dc.description | Licenciado en Linguística y Literatura Mención en Literatura Hispanoamericana | |
| Resumen | dc.description | LICENCIATURA EN LINGUISTICA Y LITERATURA | |
| Resumen | dc.description | <p>En este trabajo se propone visibilizar el espacio sobreviviente de Tejas Verdes mediante la narrativa testimonial. Para ello, se han elegido las obras: Tejas Verdes. Diario de un campo de concentración en Chile -1974- de Hernán Valdés, El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile -2013- de Javier Rebolledo y A la sombra de Tejas Verdes. Memorias de un sobreviviente (2014) de Luis Sánchez. De este modo, es posible afirmar que mediante los relatos de los testigos-sobrevivientes se puede dar cuenta de lo ocurrido en este campo de concentración, trayendo su historia al presente y repensando el futuro, sobre todo para nuevas generaciones. A su vez, se espera contribuir al campo de estudios sobre los centros de detención del país como sitios de memoria, debido a que en la actualidad esta área se encuentra limitada a lugares pertenecientes en su mayoría a la capital, como ocurre con Londres 38 y Villa Grimaldi. Lo propuesto se espera conseguir a través del análisis pertinente del corpus seleccionado, considerando conceptos esenciales como campo y fuera de campo -1970- de Noël Burch o necropolítica -2011- de Achille Mbembe</p> | |
| Formato | dc.format | ||
| Formato | dc.format | JEPG | |
| Lenguaje | dc.language | spa | |
| dc.rights | sin documento | ||
| dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-8000/UCC8022_01.pdf | ||
| dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_img/Img-8000/UCC8022_01.jpg | ||
| Materia | dc.subject | Literatura Chilena | |
| Materia | dc.subject | DETENIDOS DESAPARECIDOS | |
| Materia | dc.subject | Crítica e interpretación | |
| Materia | dc.subject | Campos de concentración | |
| Title | dc.title | Tejas Verdes: visibilización del espacio sobreviviente mediante la narrativa testimonial | |
| Tipo | dc.type | texto |
| Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay archivos asociados a este ítem. |
|||