Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Hurtado Pedreros, Edda Isolina | ||
dc.creator | Díaz Gómez, Maximiliano Alejandro | ||
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:29:26Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:29:26Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
Resumen | dc.description | <p>En este trabajo proponemos una lectura de La danza de los cuervos de Javier Rebolledo, publicado en el año 2012 en Santiago de Chile por Ceibo ediciones y de Ingrid Olderock: la mujer de los perros de Nancy Guzmán, publicado en el año 2014 en Santiago de Chile por Ceibo ediciones. El objetivo principal de este trabajo es identificar y analizar las decisiones que realizan Guzmán y Rebolledo desde el relato periodístico para dar a conocer el testimonio de dos ex-agentes de servicios de inteligencia de la dictadura en Chile -1973-1990-. Esto entendiendo que dichos testimonios tienen la particularidad de pertenecer a dos ex-agentes que no fueron sentenciados por la justicia chilena, a pesar de su participación en crímenes de lesa humanidad en el marco de la guerra antisubversiva. Estos testimonios se inscriben en el marco del pacto de silencio de la DINA y también en el del resguardo personal de los ex-agentes frente a la justicia chilena. Para llevar a cabo el objetivo de este trabajo, se investigará en primer lugar a los individuos que realizan el testimonio, analizando su vínculo con los aparatos represores, particularmente con la DINA, sus razones para ingresar y permanecer en la institución, la interpretación que tienen sobre la dictadura y la visión que tienen sobre sí mismos. En segundo lugar, nos interesa analizar las decisiones de los periodistas Guzmán y Rebolledo para ordenar la información de los testimonios y proponer un libro que devele mecanismos relacionados con el silencio, las mentiras y el ocultamiento que llevan a cabo los ex-agentes. Para finalizar con un juicio respecto a la atingencia de las decisiones tomadas para mediar el testimonio de un perpetrador, esto siguiendo la línea crítica de Nelly Richard que elabora en su texto Las confesiones de un torturador y su -abusivo- montaje periodístico -2001-</p> | |
Resumen | dc.description | last modification | |
Resumen | dc.description | Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica | |
Resumen | dc.description | LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPANICA | |
Resumen | dc.description | <p>En este trabajo proponemos una lectura de La danza de los cuervos de Javier Rebolledo, publicado en el año 2012 en Santiago de Chile por Ceibo ediciones y de Ingrid Olderock: la mujer de los perros de Nancy Guzmán, publicado en el año 2014 en Santiago de Chile por Ceibo ediciones. El objetivo principal de este trabajo es identificar y analizar las decisiones que realizan Guzmán y Rebolledo desde el relato periodístico para dar a conocer el testimonio de dos ex-agentes de servicios de inteligencia de la dictadura en Chile -1973-1990-. Esto entendiendo que dichos testimonios tienen la particularidad de pertenecer a dos ex-agentes que no fueron sentenciados por la justicia chilena, a pesar de su participación en crímenes de lesa humanidad en el marco de la guerra antisubversiva. Estos testimonios se inscriben en el marco del pacto de silencio de la DINA y también en el del resguardo personal de los ex-agentes frente a la justicia chilena. Para llevar a cabo el objetivo de este trabajo, se investigará en primer lugar a los individuos que realizan el testimonio, analizando su vínculo con los aparatos represores, particularmente con la DINA, sus razones para ingresar y permanecer en la institución, la interpretación que tienen sobre la dictadura y la visión que tienen sobre sí mismos. En segundo lugar, nos interesa analizar las decisiones de los periodistas Guzmán y Rebolledo para ordenar la información de los testimonios y proponer un libro que devele mecanismos relacionados con el silencio, las mentiras y el ocultamiento que llevan a cabo los ex-agentes. Para finalizar con un juicio respecto a la atingencia de las decisiones tomadas para mediar el testimonio de un perpetrador, esto siguiendo la línea crítica de Nelly Richard que elabora en su texto Las confesiones de un torturador y su -abusivo- montaje periodístico -2001-</p> | |
Formato | dc.format | ||
Formato | dc.format | JEPG | |
Lenguaje | dc.language | spa | |
dc.rights | sin documento | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7500/UCC7962_01.pdf | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_img/Img-7500/UCC7962_01.jpg | ||
Materia | dc.subject | PRESOS POLITICOS | |
Materia | dc.subject | Literatura Chilena | |
Materia | dc.subject | Crítica e interpretación | |
Materia | dc.subject | DETENIDOS DESAPARECIDOS | |
Title | dc.title | Testimonio y mediación: el silencio en La danza de los cuervos -2012- de Javier Rebolledo e Ingrid Olderock. La mujer de los perros -2014- de Nancy Guzmán | |
Tipo | dc.type | texto |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |