Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Aránguiz Jara, Daniela Alejandra | ||
dc.contributor | Barahona Pizarro, Francisca Paz | ||
dc.contributor | Enríquez Rentería, Camila Fernanda | ||
dc.contributor | Espinoza Araya, Javiera Alejandra | ||
dc.contributor | Rojas Aravena, Carola Lourdes | ||
dc.creator | Aguilera Rodríguez, Catalina Javiera | ||
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:28:10Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:28:10Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
Resumen | dc.description | <p>El presente escrito tiene como finalidad presentar el trabajo de titulación de cinco estudiantes, que busca desarrollar un estudio en torno a una problemática ligada a la práctica profesional y su contexto, realizado bajo la modalidad de Propuesta de Apoyo para la Mejora Educativa, a partir de la cual, se pretende identificar, utilizar y comprender elementos de la investigación educativa para la construcción de un saber pedagógico que mejore la propia práctica. Esto, referido a la identificación de una problemática, la utilización de un instrumento ya existente y su adaptación para poder aplicarlo, y la comprensión respecto a la importancia de estos elementos que sirven para llevar a cabo dicha propuesta de mejora</p> | |
Resumen | dc.description | last modification | |
Resumen | dc.description | Licenciado en Educación | |
Resumen | dc.description | Educador de Párvulostítulo | |
Resumen | dc.description | EDUCACION PARVULARIA | |
Resumen | dc.description | <p>El presente escrito tiene como finalidad presentar el trabajo de titulación de cinco estudiantes, que busca desarrollar un estudio en torno a una problemática ligada a la práctica profesional y su contexto, realizado bajo la modalidad de Propuesta de Apoyo para la Mejora Educativa, a partir de la cual, se pretende identificar, utilizar y comprender elementos de la investigación educativa para la construcción de un saber pedagógico que mejore la propia práctica. Esto, referido a la identificación de una problemática, la utilización de un instrumento ya existente y su adaptación para poder aplicarlo, y la comprensión respecto a la importancia de estos elementos que sirven para llevar a cabo dicha propuesta de mejora</p> | |
Formato | dc.format | ||
Lenguaje | dc.language | spa | |
dc.rights | sin documento | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7000/UCC7106_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | AMBIENTE EDUCATIVO | |
Materia | dc.subject | Psicología educacional | |
Materia | dc.subject | COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO | |
Title | dc.title | Comunicación de calidad prosocial: una propuesta para mejorar los ambientes de aprendizaje en Educación Parvularia | |
Tipo | dc.type | texto |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |