Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Lobos Rojas, Francisca Sofía | ||
dc.contributor | Tapia Maturana, Javier Ignacio | ||
dc.contributor | Gamboa Jiménez, Rodrigo Alberto | ||
dc.creator | Gallardo Cortés, Enrique Ignacio | ||
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-14T12:27:54Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-14T12:27:54Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-14 | |
Resumen | dc.description | <p>El objetivo de esta investigación fue generar una propuesta sobre un plan de entrenamiento dirigido a personas con diabetes mellitus tipo 2. Para ello se realizó un programa de actividad física de 6 meses el cual fue aplicado a un hombre adulto de 57 años. El programa contó con 3 etapas: La inicial, en la cual el sujeto debía agregar a su rutina diaria el uso de escaleras y caminatas donde pudiese evitar el uso de transporte en automóvil; la etapa intermedia en donde se realizaron salidas a terreno, en las cuales se le enseñó al sujeto diversas formas de realizar actividad física y también se educó al sujeto con respecto a factores relevantes de la enfermedad y por último la etapa final del programa, etapa en la que el sujeto comenzó con entrenamiento en gimnasio el cual fue planificado específicamente para él. Al finalizar la última etapa, se evaluó al sujeto con el propósito de efectuar comparaciones con los valores recogidos antes de iniciar el programa. Con el registro y análisis de estos resultados se pudo reflejar y constatar las mejoras del sujeto, tanto en el ámbito medible como en el personal. Se pudo observar disminución de las cantidades de glucosa en sangre únicamente con el programa de actividad física, así como también reducción en el perímetro de cintura y disminución y-o eliminación de hábitos sedentarios -aumento de actividades de intensidades moderada y vigorosa-. En el aspecto personal el sujeto indicó sentirse mejor y se mostró más informado con respecto a la enfermedad, además de demostrar interés en tratar de revertirla a través del cuidado de su salud e incorporación de mayor actividad física. Los resultados demuestran que efectivamente la actividad física es esencial al momento de tratar la diabetes mellitus 2. Lo ideal es trabajar en conjunto con el sujeto y que se efectúen mediciones periódicas de sus índices para ver su evolución, además de llevar un control detallado e ir generando mejoras al programa. Lo anterior en atención a que este programa está dedicado u orientado en un 100 por ciento a quienes participen de él. Junto con la actividad física, la alimentación, la educación y la constancia son factores que se deben considerar para tener éxito a mediano y largo plazo con los sujetos participantes</p> | |
Resumen | dc.description | <p>the objective of this research was to generate a proposal about a training plan for people with type 2 diabetes mellitus. For this, a 6-month physical activity program was carried out, this was applied to a 57-year-old adult man. The program had 3 stages, the initial one where the subject had to add to his daily routine the use of stairs and walks where he could avoid transport by car, in the intermediate stage field trips were made, where the subject learned different ways of performing physical activity and also was educated about relevant factors of the disease and in the final stage of the program the subject began with gym training which was specifically planned for him. At the end of the last stage the subject was evaluated to make comparisons with the values collected before starting the program, with these results it was possible to reflect the improvements of the subject in the tangible and personal areas, decreasing the amounts of blood glucose only with the program of physical activity, as well as reducing waist circumference and improving sedentary habits -more activities of moderate and vigorous intensity-, on the personal side the subject indicated feeling better and was more informed about the disease, also showed interest in the care of it.The results show that physical activity is essential in the treatment of type 2 diabetes mellitus. The ideal is to work together with the subject and be constantly measuring their indexes, to keep a detailed control and to generate improvements to the program, because it is 100 per cent dedicated to those who participate in it. Along with physical activity, food and education are factors that must be considered to be successful in the long term with the subjects</p> | |
Resumen | dc.description | last modification | |
Resumen | dc.description | Licenciado en Educación | |
Resumen | dc.description | Profesor de Educación Físicatítulo | |
Resumen | dc.description | EDUCACION FISICA | |
Resumen | dc.description | <p>El objetivo de esta investigación fue generar una propuesta sobre un plan de entrenamiento dirigido a personas con diabetes mellitus tipo 2. Para ello se realizó un programa de actividad física de 6 meses el cual fue aplicado a un hombre adulto de 57 años. El programa contó con 3 etapas: La inicial, en la cual el sujeto debía agregar a su rutina diaria el uso de escaleras y caminatas donde pudiese evitar el uso de transporte en automóvil; la etapa intermedia en donde se realizaron salidas a terreno, en las cuales se le enseñó al sujeto diversas formas de realizar actividad física y también se educó al sujeto con respecto a factores relevantes de la enfermedad y por último la etapa final del programa, etapa en la que el sujeto comenzó con entrenamiento en gimnasio el cual fue planificado específicamente para él. Al finalizar la última etapa, se evaluó al sujeto con el propósito de efectuar comparaciones con los valores recogidos antes de iniciar el programa. Con el registro y análisis de estos resultados se pudo reflejar y constatar las mejoras del sujeto, tanto en el ámbito medible como en el personal. Se pudo observar disminución de las cantidades de glucosa en sangre únicamente con el programa de actividad física, así como también reducción en el perímetro de cintura y disminución y-o eliminación de hábitos sedentarios -aumento de actividades de intensidades moderada y vigorosa-. En el aspecto personal el sujeto indicó sentirse mejor y se mostró más informado con respecto a la enfermedad, además de demostrar interés en tratar de revertirla a través del cuidado de su salud e incorporación de mayor actividad física. Los resultados demuestran que efectivamente la actividad física es esencial al momento de tratar la diabetes mellitus 2. Lo ideal es trabajar en conjunto con el sujeto y que se efectúen mediciones periódicas de sus índices para ver su evolución, además de llevar un control detallado e ir generando mejoras al programa. Lo anterior en atención a que este programa está dedicado u orientado en un 100 por ciento a quienes participen de él. Junto con la actividad física, la alimentación, la educación y la constancia son factores que se deben considerar para tener éxito a mediano y largo plazo con los sujetos participantes</p> | |
Resumen | dc.description | <p>the objective of this research was to generate a proposal about a training plan for people with type 2 diabetes mellitus. For this, a 6-month physical activity program was carried out, this was applied to a 57-year-old adult man. The program had 3 stages, the initial one where the subject had to add to his daily routine the use of stairs and walks where he could avoid transport by car, in the intermediate stage field trips were made, where the subject learned different ways of performing physical activity and also was educated about relevant factors of the disease and in the final stage of the program the subject began with gym training which was specifically planned for him. At the end of the last stage the subject was evaluated to make comparisons with the values collected before starting the program, with these results it was possible to reflect the improvements of the subject in the tangible and personal areas, decreasing the amounts of blood glucose only with the program of physical activity, as well as reducing waist circumference and improving sedentary habits -more activities of moderate and vigorous intensity-, on the personal side the subject indicated feeling better and was more informed about the disease, also showed interest in the care of it.The results show that physical activity is essential in the treatment of type 2 diabetes mellitus. The ideal is to work together with the subject and be constantly measuring their indexes, to keep a detailed control and to generate improvements to the program, because it is 100 per cent dedicated to those who participate in it. Along with physical activity, food and education are factors that must be considered to be successful in the long term with the subjects</p> | |
Formato | dc.format | ||
Lenguaje | dc.language | spa | |
dc.rights | sin documento | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7000/UCC7030_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | Educación física | |
Materia | dc.subject | SALUD | |
Materia | dc.subject | DIABETES | |
Title | dc.title | Programa de actividad física para personas con diabetes tipo 2 y su impacto en los indicadores de salud y percepción de bienestar: un estudio de casos | |
Tipo | dc.type | texto |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |