|
dc.creator |
Gacitúa Soto, Bárbara Jesús |
|
|
dc.creator |
Maldonado Weber, Macarena |
|
|
dc.creator |
Sepúlveda Cortés, Macarena Paz |
|
|
dc.creator |
Manghi Haquin, Dominique Taryn |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-14T12:26:50Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-14T12:26:50Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-14 |
|
Resumen |
dc.description |
<p>Este estudio es parte de una investigación mayor -PIA CONICYT 160009- que busca caracterizar las prácticas de inclusión-exclusión en el aula, entendida como espacio multicultural. Así mismo, esta investigación cualitativa basa su análisis en los datos recogidos a través de dos estudios de caso realizados en dos escuelas básicas municipales de la comuna de Viña del Mar, una es la institución con más matrícula de la comuna y la otra con la menor cantidad</p> |
|
Resumen |
dc.description |
<p>This study is part of a larger research -PIA CONICYT 160009- interested in characterizing the inclusion-exclusion practices in the classroom, considered as a multicultural space. With this approach, this qualitative research bases its analysis on the data collected through two case studies conducted in two public primary schools in Viña del Mar, being the largest and the smallest institutions in the area</p> |
|
Resumen |
dc.description |
last modification |
|
Resumen |
dc.description |
Licenciado en Educación |
|
Resumen |
dc.description |
Profesor de Educación Básica Mención en Primer Ciclo y en Ciencias Naturalestítulo |
|
Resumen |
dc.description |
Profesor de Educación Básica Mención en Primer Ciclo y en Matemáticatítulo |
|
Resumen |
dc.description |
EDUCACION BASICA |
|
Resumen |
dc.description |
<p>Este estudio es parte de una investigación mayor -PIA CONICYT 160009- que busca caracterizar las prácticas de inclusión-exclusión en el aula, entendida como espacio multicultural. Así mismo, esta investigación cualitativa basa su análisis en los datos recogidos a través de dos estudios de caso realizados en dos escuelas básicas municipales de la comuna de Viña del Mar, una es la institución con más matrícula de la comuna y la otra con la menor cantidad</p> |
|
Resumen |
dc.description |
<p>This study is part of a larger research -PIA CONICYT 160009- interested in characterizing the inclusion-exclusion practices in the classroom, considered as a multicultural space. With this approach, this qualitative research bases its analysis on the data collected through two case studies conducted in two public primary schools in Viña del Mar, being the largest and the smallest institutions in the area</p> |
|
Formato |
dc.format |
PDF |
|
Lenguaje |
dc.language |
spa |
|
|
dc.rights |
sin documento |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6000/UCC6125_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
MULTICULTURALIDAD |
|
Materia |
dc.subject |
DIVERSIDAD CULTURAL |
|
Materia |
dc.subject |
EDUCACION INTERCULTURAL |
|
Title |
dc.title |
Multiculturalidad en el aula: ¿Cómo se caracteriza el nosotros y los otros? |
|
Tipo |
dc.type |
texto |
|