Bibliotecas PUCV

La identidad social urbana del barrio Montemar

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Munizaga Castillo, Carla Francisca
dc.contributor Allen Figueroa, Roslyn Amori
dc.contributor Aguilera Videla, Miguel Angel
dc.contributor Navea Arancibia, Nicolás Eduardo
dc.contributor Jiménez Díaz, Luis Octavio
dc.contributor Pavez Mena, Javiera
dc.creator Navarrete Vergara, Katherine Belén
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-14T12:23:35Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-14T12:23:35Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-14
Resumen dc.description <p>El art&iacute;culo observa y analiza la manera en que las personas se apropian del territorio que habitan a trav&eacute;s del concepto de Identidad Social Urbana. A diferencia de otros estudios, la investigaci&oacute;n se efectu&oacute; en un barrio alto de la quinta regi&oacute;n desde el interaccionismo simb&oacute;lico. A trav&eacute;s de la etnograf&iacute;a, observaci&oacute;n participante y entrevistas se responde la pregunta de &iquest;c&oacute;mo es la identidad social urbana de un barrio alto de la quinta regi&oacute;n? El resultado de la investigaci&oacute;n arroj&oacute; que el barrio se encuentra en la actualidad en un proceso de transici&oacute;n en el que la apropiaci&oacute;n del espacio p&uacute;blico est&aacute; teniendo nuevos significados asociados a la mantenci&oacute;n de caracter&iacute;sticas que hacen de este barrio un espacio diferente de las grandes urbes</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Psicología
Resumen dc.description Psicólogotítulo
Resumen dc.description PSICOLOGIA
Resumen dc.description <p>El art&iacute;culo observa y analiza la manera en que las personas se apropian del territorio que habitan a trav&eacute;s del concepto de Identidad Social Urbana. A diferencia de otros estudios, la investigaci&oacute;n se efectu&oacute; en un barrio alto de la quinta regi&oacute;n desde el interaccionismo simb&oacute;lico. A trav&eacute;s de la etnograf&iacute;a, observaci&oacute;n participante y entrevistas se responde la pregunta de &iquest;c&oacute;mo es la identidad social urbana de un barrio alto de la quinta regi&oacute;n? El resultado de la investigaci&oacute;n arroj&oacute; que el barrio se encuentra en la actualidad en un proceso de transici&oacute;n en el que la apropiaci&oacute;n del espacio p&uacute;blico est&aacute; teniendo nuevos significados asociados a la mantenci&oacute;n de caracter&iacute;sticas que hacen de este barrio un espacio diferente de las grandes urbes</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-2000/UCC2363_01.pdf
Materia dc.subject COMUNIDADES URBANAS
Materia dc.subject ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL
Materia dc.subject Desarrollo social
Materia dc.subject Desarrollo cultural
Materia dc.subject Sociología urbana
Title dc.title La identidad social urbana del barrio Montemar
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem