<p>La presente investigación busca identificar el posicionamiento de los diarios regionales y nacionales frente al conflicto entre el pueblo mapuche y el estado chileno. El análisis se realizó en torno a tres categorías principales: estrategias de credibilidad, estrategias de captación y la polifonía de voces. Estas categorías se han observado en la noticia del atentado incendiario que ocasionó la muerte de dos personas en la comuna de Vilcún el año 2013. Para llevar a cabo este trabajo se han escogido 5 diarios nacionales y 3 diarios regionales, que presentaron la noticia el mismo día del hecho. En cada uno de ellos se han analizado las estrategias ya mencionadas y se ha establecido un análisis comparativo entre los dos tipos de diarios. Los resultados presentados indican que en términos de credibilidad la noticia dentro de los diarios nacionales adquiere un mayor grado de compromiso y una implicación directa y personal con quien la lee. En lo que se refiere a captación se presenta una actitud dramatizada del hecho, creando sentimientos de conmoción en la población. Por el contrario, en los diarios regionales la credibilidad asume un grado de neutralidad distanciándose del hecho. Por último, en relación con la polifonía, tanto los diarios nacionales como regionales utilizan los mismos enunciadores referidos a instituciones y figuras de autoridad. Sin embargo, en los nacionales hay una predominancia por el discurso directo y por el indirecto, en los regionales</p>
last modification
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPANICA
<p>La presente investigación busca identificar el posicionamiento de los diarios regionales y nacionales frente al conflicto entre el pueblo mapuche y el estado chileno. El análisis se realizó en torno a tres categorías principales: estrategias de credibilidad, estrategias de captación y la polifonía de voces. Estas categorías se han observado en la noticia del atentado incendiario que ocasionó la muerte de dos personas en la comuna de Vilcún el año 2013. Para llevar a cabo este trabajo se han escogido 5 diarios nacionales y 3 diarios regionales, que presentaron la noticia el mismo día del hecho. En cada uno de ellos se han analizado las estrategias ya mencionadas y se ha establecido un análisis comparativo entre los dos tipos de diarios. Los resultados presentados indican que en términos de credibilidad la noticia dentro de los diarios nacionales adquiere un mayor grado de compromiso y una implicación directa y personal con quien la lee. En lo que se refiere a captación se presenta una actitud dramatizada del hecho, creando sentimientos de conmoción en la población. Por el contrario, en los diarios regionales la credibilidad asume un grado de neutralidad distanciándose del hecho. Por último, en relación con la polifonía, tanto los diarios nacionales como regionales utilizan los mismos enunciadores referidos a instituciones y figuras de autoridad. Sin embargo, en los nacionales hay una predominancia por el discurso directo y por el indirecto, en los regionales</p>