Bibliotecas PUCV

Trastornos de la alimentación y subjetividad femenina: análisis de las significaciones atribuidas a los trastornos de alimentación por parte de mujeres de la V Región

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Lips Larrañaga, Macarena
dc.contributor González Barrientos, Marcela
dc.creator Fernández Sanhueza, Macarena Patricia
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-14T12:08:38Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-14T12:08:38Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-14
Resumen dc.description <p>Esta investigaci&oacute;n busca abordar la tem&aacute;tica de los trastornos de la alimentaci&oacute;n y su relaci&oacute;n con la constituci&oacute;n de la subjetividad femenina, a trav&eacute;s de la identificaci&oacute;n y an&aacute;lisis de significaciones en torno a dichos trastornos por parte de mujeres que hayan presentado des&oacute;rdenes alimentarios durante el per&iacute;odo de la adolescencia.Para lo anterior, se llev&oacute; a cabo un estudio de casos con cuatro mujeres de la regi&oacute;n de Valpara&iacute;so, los cuales fueron explorados y posteriormente analizados desde un enfoque psicoanal&iacute;tico con perspectiva de g&eacute;nero, el cual busca estudiar el impacto de los modelos transmitidos socialmente y la importancia de la intersubjetividad en la reproducci&oacute;n de ciertas caracter&iacute;sticas asociadas a la feminidad que estar&iacute;an a la base del surgimiento de un trastorno de la alimentaci&oacute;n.Los resultados principales giran en torno a las significaciones atribuidas por las mujeres entrevistadas con respecto a los trastornos ya mencionados, y la relaci&oacute;n existente entre &eacute;stos y la feminidad</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Psicología
Resumen dc.description Psicólogotítulo
Resumen dc.description PSICOLOGIA
Resumen dc.description <p>Esta investigaci&oacute;n busca abordar la tem&aacute;tica de los trastornos de la alimentaci&oacute;n y su relaci&oacute;n con la constituci&oacute;n de la subjetividad femenina, a trav&eacute;s de la identificaci&oacute;n y an&aacute;lisis de significaciones en torno a dichos trastornos por parte de mujeres que hayan presentado des&oacute;rdenes alimentarios durante el per&iacute;odo de la adolescencia.Para lo anterior, se llev&oacute; a cabo un estudio de casos con cuatro mujeres de la regi&oacute;n de Valpara&iacute;so, los cuales fueron explorados y posteriormente analizados desde un enfoque psicoanal&iacute;tico con perspectiva de g&eacute;nero, el cual busca estudiar el impacto de los modelos transmitidos socialmente y la importancia de la intersubjetividad en la reproducci&oacute;n de ciertas caracter&iacute;sticas asociadas a la feminidad que estar&iacute;an a la base del surgimiento de un trastorno de la alimentaci&oacute;n.Los resultados principales giran en torno a las significaciones atribuidas por las mujeres entrevistadas con respecto a los trastornos ya mencionados, y la relaci&oacute;n existente entre &eacute;stos y la feminidad</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6000/UCE6017_01.pdf
Materia dc.subject DIETETICA
Materia dc.subject TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
Materia dc.subject Nutrición
Title dc.title Trastornos de la alimentación y subjetividad femenina: análisis de las significaciones atribuidas a los trastornos de alimentación por parte de mujeres de la V Región
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem