Se diseña un modelo de análisis de los Costos de Ciclo de Vida que incorpora el concepto de salud de activos. Este modelo fue validado en un caso real de una Bomba de agua de mar del terminal GNL Quintero. En principio, se estudian los factores ambientales y de ubicación, se determinan los modificadores de salud y confiabilidad que afectan a la bomba y se asignan las referencias a cada uno para aplicar la metodología al periodo de tiempo de estudio, finalmente se propone una relación entre el Indice de Salud Inicial y el Indice de Salud Modificado, la cual se incorpora a la tasa de fallas de la Distribución de Weibull, uniéndola al Análisis del Costo de Ciclo de Vida de la Bomba de Agua a través de un flujo de caja. El método propuesto se compara con el método tradicional de este tipo de análisis. Como resultado, la incorporación de la salud de los activos en el análisis genera un aumento en los costos por falla.
Tesis
Se diseña un modelo de análisis de los Costos de Ciclo de Vida que incorpora el concepto de salud de activos. Este modelo fue validado en un caso real de una Bomba de agua de mar del terminal GNL Quintero. En principio, se estudian los factores ambientales y de ubicación, se determinan los modificadores de salud y confiabilidad que afectan a la bomba y se asignan las referencias a cada uno para aplicar la metodología al periodo de tiempo de estudio, finalmente se propone una relación entre el Indice de Salud Inicial y el Indice de Salud Modificado, la cual se incorpora a la tasa de fallas de la Distribución de Weibull, uniéndola al Análisis del Costo de Ciclo de Vida de la Bomba de Agua a través de un flujo de caja. El método propuesto se compara con el método tradicional de este tipo de análisis. Como resultado, la incorporación de la salud de los activos en el análisis genera un aumento en los costos por falla.