|
dc.contributor |
García Gatica, Matías Ignacio |
|
|
dc.contributor |
Manríquez Fuentes, Rodrigo Alonso |
|
|
dc.contributor |
Elórtegui Gómez, Claudio Domingo |
|
|
dc.creator |
Báez Tapia, Roberto Matías |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-08T14:22:54Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-08T14:22:54Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-08 |
|
Resumen |
dc.description |
<p>En la era de los cuestionamientos, del empoderamiento social, femenino y del eventual cambio de paradigma hacia la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades, el periodismo deportivo, una de las industrias culturales de mayor impacto social, yace en una esfera poco analizada académicamente, se le reconoce como poco seria y también sexista y prejuiciosa en lo que respecta a la cobertura y tratamiento. Para comprobar, o refutar, dichas acusaciones, emprendimos la búsqueda de evidencias empíricas acerca del quehacer mediático deportivo, motivados como futuros profesionales a seguir un camino ligado al deporte cubriendo los grandes acontecimientos. Creemos firmemente que la práctica del periodista deportivo debe hacerse responsable y seriamente, acorde a lo que exige la audiencia mundial actual y acorde también a los propios valores que transmite la práctica deportiva en su esencia: esparcimiento social, unidad, trabajo en equipo en pos de objetivos, constancia, perseverancia y generación de identidad. Estudiamos el encuadre noticioso, las estrategias periodísticas y las pautas utilizadas por cuatro de los principales medios de comunicación nacionales a la hora de presentarnos a las deportistas chilenas que compitieron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a fin de obtener un encuadre general sobre cómo nos hace llegar la información la prensa actual para presentar y representar a las atletas de alto rendimiento</p> |
|
Resumen |
dc.description |
last modification |
|
Resumen |
dc.description |
Licenciado en Comunicación Social |
|
Resumen |
dc.description |
PERIODISMO |
|
Resumen |
dc.description |
<p>En la era de los cuestionamientos, del empoderamiento social, femenino y del eventual cambio de paradigma hacia la búsqueda de igualdad de derechos y oportunidades, el periodismo deportivo, una de las industrias culturales de mayor impacto social, yace en una esfera poco analizada académicamente, se le reconoce como poco seria y también sexista y prejuiciosa en lo que respecta a la cobertura y tratamiento. Para comprobar, o refutar, dichas acusaciones, emprendimos la búsqueda de evidencias empíricas acerca del quehacer mediático deportivo, motivados como futuros profesionales a seguir un camino ligado al deporte cubriendo los grandes acontecimientos. Creemos firmemente que la práctica del periodista deportivo debe hacerse responsable y seriamente, acorde a lo que exige la audiencia mundial actual y acorde también a los propios valores que transmite la práctica deportiva en su esencia: esparcimiento social, unidad, trabajo en equipo en pos de objetivos, constancia, perseverancia y generación de identidad. Estudiamos el encuadre noticioso, las estrategias periodísticas y las pautas utilizadas por cuatro de los principales medios de comunicación nacionales a la hora de presentarnos a las deportistas chilenas que compitieron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a fin de obtener un encuadre general sobre cómo nos hace llegar la información la prensa actual para presentar y representar a las atletas de alto rendimiento</p> |
|
Formato |
dc.format |
PDF |
|
Lenguaje |
dc.language |
spa |
|
|
dc.rights |
autorizado |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCC5707_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
Representación social |
|
Materia |
dc.subject |
PRENSA CHILENA |
|
Materia |
dc.subject |
DEPORTISTAS |
|
Materia |
dc.subject |
JUEGOS OLIMPICOS |
|
Title |
dc.title |
Representación mediática de las deportistas nacionales en la prensa chilena durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 |
|
Tipo |
dc.type |
texto |
|