|
dc.contributor |
Graniffo Araos, Paulette Bettina |
|
|
dc.contributor |
Quiroga Soublette, Danila Teresa |
|
|
dc.contributor |
Tillmanns Martínez, Camila Monserrat |
|
|
dc.contributor |
Bustamante Valdés, Carlos Eduardo |
|
|
dc.creator |
Alviña Ramírez, Yaritza Carolina Isabel |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-08T14:17:14Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-08T14:17:14Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-08 |
|
Resumen |
dc.description |
<p>Objetivo: Determinar si la aplicación de una sesión de ejercicios de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) genera cambios en el control postural de un grupo de personas adultas mayores sin deficiencias neurológicas. Metodología: Participaron 30 adultos mayores sin deficiencias neurológicas, que fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: Grupo experimental (GE; n=15) y Grupo control (GC; n=15). El GE recibió una única sesión de ejercicios del método FNP, con la técnica de reversión de estabilizadores. Se evaluó el área de desplazamiento del centro de presión (CoP) y el alcance funcional (TAF), además de la presión arterial (PA) y frecuencia cardiaca (FC) en los dos grupos mencionados. Resultados: El GE presentó diferencias significativas en el TAF después de una sesión de FNP. No hubo diferencias significativas en el CoP, PA y FC para ambos grupos. Conclusión: Una sesión de ejercicios del método FNP induce cambios significativos en el alcance funcional de adultos mayores sin deficiencias neurológicas. Una sesión de ejercicios del método FNP no induce cambios en el área de desplazamiento del CoP de adultos mayores sin deficiencias neurológicas. Finalmente, una sesión de ejercicios del método de FNP no afecta los parámetros de presión arterial ni frecuencia cardíaca</p> |
|
Resumen |
dc.description |
last modification |
|
Resumen |
dc.description |
Licenciado en Kinesiología |
|
Resumen |
dc.description |
Kinesiólogotítulo |
|
Resumen |
dc.description |
KINESIOLOGIA |
|
Resumen |
dc.description |
<p>Objetivo: Determinar si la aplicación de una sesión de ejercicios de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) genera cambios en el control postural de un grupo de personas adultas mayores sin deficiencias neurológicas. Metodología: Participaron 30 adultos mayores sin deficiencias neurológicas, que fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: Grupo experimental (GE; n=15) y Grupo control (GC; n=15). El GE recibió una única sesión de ejercicios del método FNP, con la técnica de reversión de estabilizadores. Se evaluó el área de desplazamiento del centro de presión (CoP) y el alcance funcional (TAF), además de la presión arterial (PA) y frecuencia cardiaca (FC) en los dos grupos mencionados. Resultados: El GE presentó diferencias significativas en el TAF después de una sesión de FNP. No hubo diferencias significativas en el CoP, PA y FC para ambos grupos. Conclusión: Una sesión de ejercicios del método FNP induce cambios significativos en el alcance funcional de adultos mayores sin deficiencias neurológicas. Una sesión de ejercicios del método FNP no induce cambios en el área de desplazamiento del CoP de adultos mayores sin deficiencias neurológicas. Finalmente, una sesión de ejercicios del método de FNP no afecta los parámetros de presión arterial ni frecuencia cardíaca</p> |
|
Formato |
dc.format |
PDF |
|
Lenguaje |
dc.language |
spa |
|
|
dc.rights |
sin documento |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-7000/UCD7168_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
EJERCICIOS MUSCULARES |
|
Materia |
dc.subject |
ESTIRAMIENTO |
|
Materia |
dc.subject |
ADULTO MAYOR |
|
Materia |
dc.subject |
POSTURA CORPORAL |
|
Materia |
dc.subject |
PRESION ARTERIAL |
|
Title |
dc.title |
Efecto de la facilitación neuromuscular propioceptiva sobre el control postural de un grupo de personas adultas mayores sin deficiencias neurológicas |
|
Tipo |
dc.type |
texto |
|