Bibliotecas PUCV

Estudio de pre-factibilidad técnica de remoción y elución de cobre con esferas de alginato

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Aracena Caipa, Alvaro
dc.creator Alvarez Valencia, César Alfredo
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-20T20:43:36Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-20T20:43:36Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-20
Resumen dc.description <p>En la actualidad, la industria minera libera efluentes desde sus procesos metal&uacute;rgicos, los cuales tienen concentraciones importantes de cobre y en donde estos efluentes van a dar a r&iacute;os. Estas aguas normalmente son usadas para regar sembrados e incluso consumida por seres vivos en los sectores rurales de nuestro pa&iacute;s. Por lo anterior, en este trabajo de memoria se estudi&oacute; el uso del proceso de remoci&oacute;n y eluci&oacute;n de cobre mediante intercambio i&oacute;nico con esferas de alginato. Esto es debido a que no se generar&iacute;a residuos, el material biosorbente se puede regenerar, la remoci&oacute;n de los iones de metales pesados se realiza a bajas concentraciones y adem&aacute;s los materiales utilizados como biosorbentes no son costosos. Las esferas de alginato, en general, tienen una gran &aacute;rea espec&iacute;fica, debido al reticulado, y que al ponerse en contacto con una soluci&oacute;n rica de iones de cobre, atrapan qu&iacute;micamente uno o m&aacute;s metales. Con esto se obtiene la esfera cargada con el metal o con un complejo del metal. Luego, se usa una soluci&oacute;n de &aacute;cido sulf&uacute;rico, mediante la cual se descargan los iones de cobre y se regeneran las capacidades extractivas de las esferas. Los objetivos espec&iacute;ficos fueron evaluar el efecto del pH, tiempo, capacidad de carga del alginato, temperatura y agitaci&oacute;n en la remoci&oacute;n de cobre con esferas de alginato, como tambi&eacute;n los modelos tanto cin&eacute;ticos como para la concentraci&oacute;n en equilibrio de cobre. Mientras que para la eluci&oacute;n de cobre los objetivos espec&iacute;ficos fueron evaluar el efecto de la concentraci&oacute;n de &aacute;cido sulf&uacute;rico, temperatura y utilizaci&oacute;n de distintos &aacute;cidos</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Resumen dc.description Ingeniero Civil en Metalurgia Extractivatítulo
Resumen dc.description INGENIERIA CIVIL METALURGIA EXTRACTIVA
Resumen dc.description <p>En la actualidad, la industria minera libera efluentes desde sus procesos metal&uacute;rgicos, los cuales tienen concentraciones importantes de cobre y en donde estos efluentes van a dar a r&iacute;os. Estas aguas normalmente son usadas para regar sembrados e incluso consumida por seres vivos en los sectores rurales de nuestro pa&iacute;s. Por lo anterior, en este trabajo de memoria se estudi&oacute; el uso del proceso de remoci&oacute;n y eluci&oacute;n de cobre mediante intercambio i&oacute;nico con esferas de alginato. Esto es debido a que no se generar&iacute;a residuos, el material biosorbente se puede regenerar, la remoci&oacute;n de los iones de metales pesados se realiza a bajas concentraciones y adem&aacute;s los materiales utilizados como biosorbentes no son costosos. Las esferas de alginato, en general, tienen una gran &aacute;rea espec&iacute;fica, debido al reticulado, y que al ponerse en contacto con una soluci&oacute;n rica de iones de cobre, atrapan qu&iacute;micamente uno o m&aacute;s metales. Con esto se obtiene la esfera cargada con el metal o con un complejo del metal. Luego, se usa una soluci&oacute;n de &aacute;cido sulf&uacute;rico, mediante la cual se descargan los iones de cobre y se regeneran las capacidades extractivas de las esferas. Los objetivos espec&iacute;ficos fueron evaluar el efecto del pH, tiempo, capacidad de carga del alginato, temperatura y agitaci&oacute;n en la remoci&oacute;n de cobre con esferas de alginato, como tambi&eacute;n los modelos tanto cin&eacute;ticos como para la concentraci&oacute;n en equilibrio de cobre. Mientras que para la eluci&oacute;n de cobre los objetivos espec&iacute;ficos fueron evaluar el efecto de la concentraci&oacute;n de &aacute;cido sulf&uacute;rico, temperatura y utilizaci&oacute;n de distintos &aacute;cidos</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-0000/UCD0010_01.pdf
Materia dc.subject REMOCION DEL METAL
Materia dc.subject Cobre
Materia dc.subject TECNOLOGIA METALURGICA
Materia dc.subject Industria metalúrgica
Title dc.title Estudio de pre-factibilidad técnica de remoción y elución de cobre con esferas de alginato
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem