Bibliotecas PUCV

Lixiviación de Digenita en un medio férrico-cloruro como alternativa en el tratamiento de sulfuros de cobre

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Aracena Caipa, Alvaro
dc.creator Espinoza Salas, Camila Alexandra
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-20T20:36:54Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-20T20:36:54Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-20
Resumen dc.description <p>El presente trabajo de t&iacute;tulo tiene como objetivo poder establecer los mecanismos de disoluci&oacute;n de digenita sint&eacute;tica -Cu9S5- en un medio f&eacute;rrico-cloruro a diferentes temperaturas y a presi&oacute;n atmosf&eacute;rica. Se analizaron los efectos de variables tales como temperatura, concentraci&oacute;n de f&eacute;rrico, &aacute;cido sulf&uacute;rico y cloruro de sodio.La metodolog&iacute;a implementada consisti&oacute; en experimentos de lixiviaci&oacute;n agitada de digenita sint&eacute;tica en un bal&oacute;n de vidrio de 2 L.Generalmente, una prueba experimental t&iacute;pica fue realizada a temperatura de 100&deg;C, a concentraci&oacute;n de Fe3+, NaCl y H2SO4 de 1.5 g-L, 1.5 M y 0.5 M, respectivamente, a una velocidad de agitaci&oacute;n de 500 rpm y con un tiempo total de lixiviaci&oacute;n de 30 minutos.La cantidad de muestra sint&eacute;tica de digenita utilizada en las experiencias fue de 3 gramos.Los resultados mostraron que incrementando la temperatura a 100 &deg;C, se obtuvo una extracci&oacute;n de cobre de 65.7%.Adem&aacute;s, con una concentraci&oacute;n de 4.5 g-L de Fe3+ se alcanz&oacute; el porcentaje m&aacute;s alto de 99.9% de cobre extra&iacute;do. En cambio, a diferentes concentraciones de NaCl no hubo una variaci&oacute;n significativa en la extracci&oacute;n de Cu.Finalmente, en el efecto del H2SO4, se observ&oacute; que a una concentraci&oacute;n de 0.5 M se alcanz&oacute; un 65.7% de cobre extra&iacute;do, pero al aumentar la concentraci&oacute;n a 1 M este disminuy&oacute; a 55.4%. Con la ayuda de an&aacute;lisis de difracci&oacute;n de rayos-X se obtuvo que el mecanismo de disoluci&oacute;n de digenita ocurre en dos etapas, siendo la primera de ellas el paso de digenita a covelina -CuS- y luego de covelina a cobre en soluci&oacute;n -Cu2+-.La primera etapa -Cu9S5 CuS- es muy r&aacute;pida en comparaci&oacute;n a la segunda etapa -CuS Cu2+-, por lo tanto el an&aacute;lisis cin&eacute;tico se realiz&oacute; para la segunda etapa.Se determin&oacute; que el modelo cin&eacute;tico que gobierna la disoluci&oacute;n de la covelina es el modelo de difusi&oacute;n a trav&eacute;s del s&oacute;lido poroso, confirmando que la lentitud de la disoluci&oacute;n de la digenita se debe a la capa pasivante de azufre elemental.De esta manera, se determina que la energ&iacute;a m&iacute;nima necesaria para que ocurra la reacci&oacute;n de la disoluci&oacute;n de covelina es de 23.1 kJ/mol y el orden de reacci&oacute;n calculada fue de 1.5 y 0.3 con respecto a la concentraci&oacute;n de f&eacute;rrico y &aacute;cido sulf&uacute;rico en la soluci&oacute;n, respectivamente</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Resumen dc.description Ingeniero Civil en Metalurgia Extractivatítulo
Resumen dc.description INGENIERIA CIVIL METALURGIA EXTRACTIVA
Resumen dc.description <p>El presente trabajo de t&iacute;tulo tiene como objetivo poder establecer los mecanismos de disoluci&oacute;n de digenita sint&eacute;tica -Cu9S5- en un medio f&eacute;rrico-cloruro a diferentes temperaturas y a presi&oacute;n atmosf&eacute;rica. Se analizaron los efectos de variables tales como temperatura, concentraci&oacute;n de f&eacute;rrico, &aacute;cido sulf&uacute;rico y cloruro de sodio.La metodolog&iacute;a implementada consisti&oacute; en experimentos de lixiviaci&oacute;n agitada de digenita sint&eacute;tica en un bal&oacute;n de vidrio de 2 L.Generalmente, una prueba experimental t&iacute;pica fue realizada a temperatura de 100&deg;C, a concentraci&oacute;n de Fe3+, NaCl y H2SO4 de 1.5 g-L, 1.5 M y 0.5 M, respectivamente, a una velocidad de agitaci&oacute;n de 500 rpm y con un tiempo total de lixiviaci&oacute;n de 30 minutos.La cantidad de muestra sint&eacute;tica de digenita utilizada en las experiencias fue de 3 gramos.Los resultados mostraron que incrementando la temperatura a 100 &deg;C, se obtuvo una extracci&oacute;n de cobre de 65.7%.Adem&aacute;s, con una concentraci&oacute;n de 4.5 g-L de Fe3+ se alcanz&oacute; el porcentaje m&aacute;s alto de 99.9% de cobre extra&iacute;do. En cambio, a diferentes concentraciones de NaCl no hubo una variaci&oacute;n significativa en la extracci&oacute;n de Cu.Finalmente, en el efecto del H2SO4, se observ&oacute; que a una concentraci&oacute;n de 0.5 M se alcanz&oacute; un 65.7% de cobre extra&iacute;do, pero al aumentar la concentraci&oacute;n a 1 M este disminuy&oacute; a 55.4%. Con la ayuda de an&aacute;lisis de difracci&oacute;n de rayos-X se obtuvo que el mecanismo de disoluci&oacute;n de digenita ocurre en dos etapas, siendo la primera de ellas el paso de digenita a covelina -CuS- y luego de covelina a cobre en soluci&oacute;n -Cu2+-.La primera etapa -Cu9S5 CuS- es muy r&aacute;pida en comparaci&oacute;n a la segunda etapa -CuS Cu2+-, por lo tanto el an&aacute;lisis cin&eacute;tico se realiz&oacute; para la segunda etapa.Se determin&oacute; que el modelo cin&eacute;tico que gobierna la disoluci&oacute;n de la covelina es el modelo de difusi&oacute;n a trav&eacute;s del s&oacute;lido poroso, confirmando que la lentitud de la disoluci&oacute;n de la digenita se debe a la capa pasivante de azufre elemental.De esta manera, se determina que la energ&iacute;a m&iacute;nima necesaria para que ocurra la reacci&oacute;n de la disoluci&oacute;n de covelina es de 23.1 kJ/mol y el orden de reacci&oacute;n calculada fue de 1.5 y 0.3 con respecto a la concentraci&oacute;n de f&eacute;rrico y &aacute;cido sulf&uacute;rico en la soluci&oacute;n, respectivamente</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-9500/UCE9936_01.pdf
Materia dc.subject Lixiviación
Materia dc.subject Hidrometalurgia
Materia dc.subject Cobre
Title dc.title Lixiviación de Digenita en un medio férrico-cloruro como alternativa en el tratamiento de sulfuros de cobre
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem