Bibliotecas PUCV

Estudio técnico económico del uso de Koh para la reducción del sodio porcentual en aguas destinadas para riego: Puerto Punta Chungo - Minera Los Pelambres

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Carlesi Jara, Carlos Javier
dc.creator Pereira Oyarzún, Rodrigo Ernesto
Fecha Tésis dc.date 2014
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-20T18:47:25Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-20T18:47:25Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-20
Resumen dc.description Este trabajo de tesis fue realizado en el Puerto Punta Chungo, de minera Los Pelambres, el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable es el principal papel de la empresa, es por esto que este estudio técnico económico, se enfatiza en reducir los niveles de Sodio Porcentual de las aguas del efluente de la minera, que son destinadas para riego de eucaliptus, las cuales son regidas por la Norma Chilena de Riego 1.333, que establece ciertos niveles de compromiso de metales contenidos en aguas para riego. El Sodio Porcentual según los últimos estudios realizados por SGS, arroja resultados sobre el límite permitido por la norma, debido a esto se realiza una propuesta para reducir estos valores y cumplir con la normativa, la cual establece en cambiar el NaOH y utilizar KOH como agente precipitador, apuntando directamente a la reducción del sodio en las aguas (menor a un 35%). Las pruebas realizadas en el laboratorio de la minera consistieron en pruebas de precipitación, las cuales arrojaron resultados satisfactorios en cuanto a eficiencia de precipitación, remoción de metales y reducción de los niveles de sodio porcentual, registrando niveles de precipitación de Cu y Fe cercanos al 99% y la reducción del sodio porcentual, establecido en un margen de 35% por la norma chilena de riego, llevándolo a niveles inferiores al establecido por la norma (ver Anexo D). Posterior al estudio técnico, se procedió con el estudio económico, en el cual se presentó dos alternativas de uso de KOH, la compra de KOH líquido ( 50% p/v) y la compra de KOH sólido, para prepararlo en la planta de tratamiento de aguas de la empresa (planta FAD), sin embargo ambos valores sobrepasaron los costos actuales destinado a este proceso, debido al alto precio que posee el KOH en comparación con el NaOH, elevando los gatos en casi 4 veces más de lo que se consume actualmente para el KOH líquido y un 66% aumentan los gastos con el KOH sólido, no obstante, la alternativa de compra de KOH sólido, se eligió como la que mejor cumplía de las dos, ya que su costo necesitaba una inversión inicial de US
Resumen dc.description
Resumen dc.description Este trabajo de tesis fue realizado en el Puerto Punta Chungo, de minera Los Pelambres, el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable es el principal papel de la empresa, es por esto que este estudio técnico económico, se enfatiza en reducir los niveles de Sodio Porcentual de las aguas del efluente de la minera, que son destinadas para riego de eucaliptus, las cuales son regidas por la Norma Chilena de Riego 1.333, que establece ciertos niveles de compromiso de metales contenidos en aguas para riego. El Sodio Porcentual según los últimos estudios realizados por SGS, arroja resultados sobre el límite permitido por la norma, debido a esto se realiza una propuesta para reducir estos valores y cumplir con la normativa, la cual establece en cambiar el NaOH y utilizar KOH como agente precipitador, apuntando directamente a la reducción del sodio en las aguas (menor a un 35%). Las pruebas realizadas en el laboratorio de la minera consistieron en pruebas de precipitación, las cuales arrojaron resultados satisfactorios en cuanto a eficiencia de precipitación, remoción de metales y reducción de los niveles de sodio porcentual, registrando niveles de precipitación de Cu y Fe cercanos al 99% y la reducción del sodio porcentual, establecido en un margen de 35% por la norma chilena de riego, llevándolo a niveles inferiores al establecido por la norma (ver Anexo D). Posterior al estudio técnico, se procedió con el estudio económico, en el cual se presentó dos alternativas de uso de KOH, la compra de KOH líquido ( 50% p/v) y la compra de KOH sólido, para prepararlo en la planta de tratamiento de aguas de la empresa (planta FAD), sin embargo ambos valores sobrepasaron los costos actuales destinado a este proceso, debido al alto precio que posee el KOH en comparación con el NaOH, elevando los gatos en casi 4 veces más de lo que se consume actualmente para el KOH líquido y un 66% aumentan los gastos con el KOH sólido, no obstante, la alternativa de compra de KOH sólido, se eligió como la que mejor cumplía de las dos, ya que su costo necesitaba una inversión inicial de US
Resumen dc.description Ingeniería Civil Química
Lenguaje dc.language spa
Editor dc.publisher Valparaíso, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCE5933_01.pdf
Materia dc.subject Agua de riego
Materia dc.subject Tratamiento del agua
Title dc.title Estudio técnico económico del uso de Koh para la reducción del sodio porcentual en aguas destinadas para riego: Puerto Punta Chungo - Minera Los Pelambres
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem