<p>El presente estudio se desarrolló en Planta Magnetita de Minera Hierro Atacama, empresa perteneciente al grupo de CAP Minería. Esta faena está ubicada en la tercera región, a 25 km al sureste de la ciudad de Copiapó. Se dedica a la obtención de concentrado de Fe, a partir de los relaves frescos de la minería de cobre Candelaria. Se llevó a cabo específicamente en la etapa final del proceso, la flotación neumática inversa de hierro.</p><p>Desde los inicios de operación de la planta, el año 2008, no se ha logrado, por diversos motivos, cumplir con los parámetros de diseño de operación. Teniendo en cuenta esta condición se hace necesaria la búsqueda constante de optimización de los procesos. Se plantean 2 objetivos específicos que son: Evaluar la producción y calidad del concentrado final, al modificar las áreas de aireadores y distribuidores de las celdas neumáticas de flotación. El segundo objetivo es desarrollar un diseño experimental 23, aplicable al proceso industrial que permita determinar las principales variables que influyen en el proceso de flotación.</p><p>Con respecto al primer objetivo, a través de campañas de muestreos con más de 30 repeticiones, en que se asegura que las variables principales de la etapa de flotación se mantuvieron estables, se evalúa el efecto de aumentar el área total de los distribuidores en un 4% y el área total de los aireadores en un 39%. Los resultados arrojan que se logra aumentar la tasa de procesamiento en un 25%, afectando levemente el þ sólo de las primeras celdas -disminución del 0,9% en comparación con línea 2-, condición que se puede mejorar aumentando la dosificación de colector de 180 g/ton a 190 g/ton o aumentando la aireación en estas celdas.</p><p>A través del desarrollo de un diseño experimental factorial 23 se logra conocer el efecto sobre la calidad y recuperación metalúrgica, de tres variables manipulables como son el aire, la altura del cuello de cisne y la altura del cono flotante. Se logra establecer estrategias operacionales con respecto a la manipulación de estas variables, para flujos bajos de 440 m3/h de alimentación a la etapa de flotación y así elevar en 1,3% la ley de hierro del concentrado y para flujos altos de hasta 600 m3/h por celda se logra aumentar 2,9% la ley de Fe.</p><div id=""""__if72ru4ruh7fewui_once""""></div><div id="""__if72ru4ruh7fewui_once"""></div>
last modification
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Ingeniero Civil en Metalurgia Extractivatítulo
INGENIERIA CIVIL METALURGIA EXTRACTIVA
<p>El presente estudio se desarrolló en Planta Magnetita de Minera Hierro Atacama, empresa perteneciente al grupo de CAP Minería. Esta faena está ubicada en la tercera región, a 25 km al sureste de la ciudad de Copiapó. Se dedica a la obtención de concentrado de Fe, a partir de los relaves frescos de la minería de cobre Candelaria. Se llevó a cabo específicamente en la etapa final del proceso, la flotación neumática inversa de hierro.</p><p>Desde los inicios de operación de la planta, el año 2008, no se ha logrado, por diversos motivos, cumplir con los parámetros de diseño de operación. Teniendo en cuenta esta condición se hace necesaria la búsqueda constante de optimización de los procesos. Se plantean 2 objetivos específicos que son: Evaluar la producción y calidad del concentrado final, al modificar las áreas de aireadores y distribuidores de las celdas neumáticas de flotación. El segundo objetivo es desarrollar un diseño experimental 23, aplicable al proceso industrial que permita determinar las principales variables que influyen en el proceso de flotación.</p><p>Con respecto al primer objetivo, a través de campañas de muestreos con más de 30 repeticiones, en que se asegura que las variables principales de la etapa de flotación se mantuvieron estables, se evalúa el efecto de aumentar el área total de los distribuidores en un 4% y el área total de los aireadores en un 39%. Los resultados arrojan que se logra aumentar la tasa de procesamiento en un 25%, afectando levemente el þ sólo de las primeras celdas -disminución del 0,9% en comparación con línea 2-, condición que se puede mejorar aumentando la dosificación de colector de 180 g/ton a 190 g/ton o aumentando la aireación en estas celdas.</p><p>A través del desarrollo de un diseño experimental factorial 23 se logra conocer el efecto sobre la calidad y recuperación metalúrgica, de tres variables manipulables como son el aire, la altura del cuello de cisne y la altura del cono flotante. Se logra establecer estrategias operacionales con respecto a la manipulación de estas variables, para flujos bajos de 440 m3/h de alimentación a la etapa de flotación y así elevar en 1,3% la ley de hierro del concentrado y para flujos altos de hasta 600 m3/h por celda se logra aumentar 2,9% la ley de Fe.</p><div id=""""__if72ru4ruh7fewui_once""""></div><div id="""__if72ru4ruh7fewui_once"""></div>