Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Dondero Carrillo, Amelia Gloria | ||
dc.contributor | Torres Titus, José Hamilton | ||
dc.creator | Briones Olivares, Emmanuel Jesús | ||
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-20T01:31:36Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-20T01:31:36Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-19 | |
Resumen | dc.description | <p>Gracias al alto precio del cobre en la actualidad, se ha suscitado el interés por analizar la factibilidad técnica y económica de tratar recursos marginales de la minería como lo son los relaves y sulfuros de baja ley que poseen contenidos de cobre recuperables. Tal cual refleja el caso de Caserones que cuenta con un recurso de aproximadamente 1400 Mton con ley media de 0,34% de CuT, transformándose en un proyecto ad portas de capitalizarse.</p><p>En este sentido, la expansión de la minería a rajo abierto de Codelco División Andina dará paso a la producción de cuantiosas cantidades de sulfuros de baja ley con contenidos de cobre que varían entre 0,2% y la ley de corte anual del mineral, actualmente con un valor de 0,49% de CuT que disminuye hasta 0,35% en el año 2037 según los planes mineros de la División.</p><p>En concordancia con las tendencias del sector minero y del mercado, sumado a ello los planes de expansión de Andina, se ha dado paso al estudio de alternativas para tratar este recurso, realizándose en primera instancia la caracterización del recurso disponible por unidades geometalúrgicas de recuperación de cobre, donde se identificó que la unidad con mayor participación según el Plan Minero Nuevo Traspaso 2018 sería la UGM 2 con 239 Mton y la UGM 4 con 69 Mton, además de caracterizar por el tipo de roca determinándose que predomina la aparición de roca secundaria.</p><p>Durante el curso de este estudio se ha considerado la implementación de nuevas tecnologías con el fin de reducir el costo de capital de inversión y el costo de operación de la planta concentradora. Para cumplir con este objetivo, se llevó a cabo un estudio de Benchmarking de las tecnologías que se disponen hoy en día en la minería. Durante su desarrollo los puntos más relevantes fueron:<br />- El descarte de equipos de chancado primario como el Sizer e Hibrido debido a las características de abrasividad y dureza del mineral de la División, decisión avalada por las empresas Sandvik y FLSmidth, expertas en el área. Cabe destacar que este punto es de interés particular para el desarrollo de la minería continua en DAND, por considerar el uso de este tipo de equipos para chancado primario.<br />- En base a los valores entregados por distintas compañías, se detectó que el mayor costo de adquisición asociado a los equipos requeridos por la planta concentradora es el sistema de transporte de mineral.<br />- La introducción de la tecnología de rodillos abrasivos de alta presión es una opción que puede reducir considerablemente el costo operativo en la etapa de molienda debido a la alta generación de finos y de microfracturas que reducen el Índice de Trabajo del mineral, ambos factores se traducen en la reducción del equipo de molienda y el consumo de potencia asociado.</p><p>Para validar este estudio se diseñó un programa de pruebas metalúrgicas utilizado como base para el diseño de la planta concentradora. Se detectó que utilizando celdas convencionales en la etapa de flotación rougher las recuperaciones de cobre y molibdeno alcanzadas fueron del orden de 94,0% y 45,0% respectivamente. Los resultados obtenidos fueron corroborados y respaldados con la base de datos de flotaciones rougher desarrollada por la Superintendencia de Geología de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo. La confluencia de los aspectos mencionados avala la implementación de un circuito rougher – cleaner – scavenger para la recuperación de cobre a partir de sulfuros de baja ley.</p><p>Debido a los ritmos de producción anual de sulfuros de baja ley que aparecen en el Plan Minero de Negocios y Desarrollo 2012, se diseñó una planta concentradora para tratar a un ritmo de 42 ktpd, comenzando sus operaciones a partir del año 2019 y extendiéndose durante 18 años para finalizar el 2036, período de operación contemplado para realizar la evaluación económica del proyecto.</p><p>Se evaluó la ubicación de la planta en dos sectores Cerro Extravío y Pocuro considerando aplicar los siguientes sistemas para el transporte de mineral:Ropecon y Metso Rope Conveyor (MRC).</p><p>Para la evaluación económica inicial del proyecto se utilizó el Plan Minero de Negocios y Desarrollo 2012 con el ritmo de tratamiento proyectado y una ley media de 0,26% de CuT resultando que la alternativa de instalar la planta concentradora en Cerro Extravío presentó un VAN negativo de 41,14 MUS | |
Resumen | dc.description | last modification | |
Resumen | dc.description | Licenciado en Ciencias de la Ingeniería | |
Resumen | dc.description | Ingeniero Civil Químicotítulo | |
Resumen | dc.description | INGENIERIA CIVIL QUIMICA | |
Resumen | dc.description | <p>Gracias al alto precio del cobre en la actualidad, se ha suscitado el interés por analizar la factibilidad técnica y económica de tratar recursos marginales de la minería como lo son los relaves y sulfuros de baja ley que poseen contenidos de cobre recuperables. Tal cual refleja el caso de Caserones que cuenta con un recurso de aproximadamente 1400 Mton con ley media de 0,34% de CuT, transformándose en un proyecto ad portas de capitalizarse.</p><p>En este sentido, la expansión de la minería a rajo abierto de Codelco División Andina dará paso a la producción de cuantiosas cantidades de sulfuros de baja ley con contenidos de cobre que varían entre 0,2% y la ley de corte anual del mineral, actualmente con un valor de 0,49% de CuT que disminuye hasta 0,35% en el año 2037 según los planes mineros de la División.</p><p>En concordancia con las tendencias del sector minero y del mercado, sumado a ello los planes de expansión de Andina, se ha dado paso al estudio de alternativas para tratar este recurso, realizándose en primera instancia la caracterización del recurso disponible por unidades geometalúrgicas de recuperación de cobre, donde se identificó que la unidad con mayor participación según el Plan Minero Nuevo Traspaso 2018 sería la UGM 2 con 239 Mton y la UGM 4 con 69 Mton, además de caracterizar por el tipo de roca determinándose que predomina la aparición de roca secundaria.</p><p>Durante el curso de este estudio se ha considerado la implementación de nuevas tecnologías con el fin de reducir el costo de capital de inversión y el costo de operación de la planta concentradora. Para cumplir con este objetivo, se llevó a cabo un estudio de Benchmarking de las tecnologías que se disponen hoy en día en la minería. Durante su desarrollo los puntos más relevantes fueron:<br />- El descarte de equipos de chancado primario como el Sizer e Hibrido debido a las características de abrasividad y dureza del mineral de la División, decisión avalada por las empresas Sandvik y FLSmidth, expertas en el área. Cabe destacar que este punto es de interés particular para el desarrollo de la minería continua en DAND, por considerar el uso de este tipo de equipos para chancado primario.<br />- En base a los valores entregados por distintas compañías, se detectó que el mayor costo de adquisición asociado a los equipos requeridos por la planta concentradora es el sistema de transporte de mineral.<br />- La introducción de la tecnología de rodillos abrasivos de alta presión es una opción que puede reducir considerablemente el costo operativo en la etapa de molienda debido a la alta generación de finos y de microfracturas que reducen el Índice de Trabajo del mineral, ambos factores se traducen en la reducción del equipo de molienda y el consumo de potencia asociado.</p><p>Para validar este estudio se diseñó un programa de pruebas metalúrgicas utilizado como base para el diseño de la planta concentradora. Se detectó que utilizando celdas convencionales en la etapa de flotación rougher las recuperaciones de cobre y molibdeno alcanzadas fueron del orden de 94,0% y 45,0% respectivamente. Los resultados obtenidos fueron corroborados y respaldados con la base de datos de flotaciones rougher desarrollada por la Superintendencia de Geología de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo. La confluencia de los aspectos mencionados avala la implementación de un circuito rougher – cleaner – scavenger para la recuperación de cobre a partir de sulfuros de baja ley.</p><p>Debido a los ritmos de producción anual de sulfuros de baja ley que aparecen en el Plan Minero de Negocios y Desarrollo 2012, se diseñó una planta concentradora para tratar a un ritmo de 42 ktpd, comenzando sus operaciones a partir del año 2019 y extendiéndose durante 18 años para finalizar el 2036, período de operación contemplado para realizar la evaluación económica del proyecto.</p><p>Se evaluó la ubicación de la planta en dos sectores Cerro Extravío y Pocuro considerando aplicar los siguientes sistemas para el transporte de mineral:Ropecon y Metso Rope Conveyor (MRC).</p><p>Para la evaluación económica inicial del proyecto se utilizó el Plan Minero de Negocios y Desarrollo 2012 con el ritmo de tratamiento proyectado y una ley media de 0,26% de CuT resultando que la alternativa de instalar la planta concentradora en Cerro Extravío presentó un VAN negativo de 41,14 MUS | |
Formato | dc.format | ||
Lenguaje | dc.language | spa | |
dc.rights | autorizado | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-4500/UCF4962_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | INDUSTRIA QUIMICA | |
Materia | dc.subject | Industria minera | |
Materia | dc.subject | RELAVES | |
Materia | dc.subject | SULFUROS | |
Title | dc.title | Alternativas de tratamiento de sulfuros de baja ley Codelco División Andina | |
Tipo | dc.type | texto |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |