Bibliotecas PUCV

Estudio de software VIRL -Virtual Internet Routing Lab- de Cisco y sus potenciales aplicaciones en redes de datos

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Alonso Villalobos, Francisco Javier
dc.creator Arriagada Peña, Víctor Manuel
Fecha Tésis dc.date 2017
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-19T17:31:41Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-19T17:31:41Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-19
Resumen dc.description Conocer las capacidades de una herramienta que permita simular topologías de red de manera fiel y confiable, manteniendo costos bajos de implementación, con características que permitan poseer un ambiente de laboratorio, no hace otra cosa que aportar en el área de las redes de datos. Cisco es la empresa líder en el área, quien ha desarrollado un software con una amplia variedad de características. La hipótesis inicial, es que el software Cisco VIRL, posee las mejores características y desempeño para realizar simulaciones de redes lo más semejante a trabajar con dispositivos reales. Hipótesis que será corroborada con el estado del arte. Para tener certeza y conocer todas las características del software, además de aprender a manipularlo, se genera una guía que comienza desde los requerimientos de software y hardware necesario para su implementación, pasando por la instalación y puesta en marcha, familiarización del entorno de trabajo con el usuario, simulaciones de topologías de red y sus configuraciones, hasta una manipulación avanzada. Esto permitirá conocer las competencias del software en paralelo con su manipulación, dejando claridad sobre sus capacidades y sus potenciales aplicaciones en redes de datos. Sin embargo, un análisis económico, confirmará la conveniencia de su implementación
Resumen dc.description Tesis
Resumen dc.description Conocer las capacidades de una herramienta que permita simular topologías de red de manera fiel y confiable, manteniendo costos bajos de implementación, con características que permitan poseer un ambiente de laboratorio, no hace otra cosa que aportar en el área de las redes de datos. Cisco es la empresa líder en el área, quien ha desarrollado un software con una amplia variedad de características. La hipótesis inicial, es que el software Cisco VIRL, posee las mejores características y desempeño para realizar simulaciones de redes lo más semejante a trabajar con dispositivos reales. Hipótesis que será corroborada con el estado del arte. Para tener certeza y conocer todas las características del software, además de aprender a manipularlo, se genera una guía que comienza desde los requerimientos de software y hardware necesario para su implementación, pasando por la instalación y puesta en marcha, familiarización del entorno de trabajo con el usuario, simulaciones de topologías de red y sus configuraciones, hasta una manipulación avanzada. Esto permitirá conocer las competencias del software en paralelo con su manipulación, dejando claridad sobre sus capacidades y sus potenciales aplicaciones en redes de datos. Sin embargo, un análisis económico, confirmará la conveniencia de su implementación
Resumen dc.description Ingeniería Civil Electrónica
Lenguaje dc.language spa
Editor dc.publisher Valparaíso, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1500/UCC1538_01.pdf
Materia dc.subject CISCO
Materia dc.subject Redes de datos
Materia dc.subject Redes de comunicación
Title dc.title Estudio de software VIRL -Virtual Internet Routing Lab- de Cisco y sus potenciales aplicaciones en redes de datos
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem