Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Alonso Villalobos, Francisco Javier | ||
dc.creator | Lillo Olivares, Ariel Andrés | ||
Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-19T17:24:44Z | |
Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-19T17:24:44Z | |
Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-19 | |
Resumen | dc.description | <p>El trabajo realizado corresponde al estudio y compresión de los lenguajes de programación orientados a la generación de páginas webs, esto conlleva desde un principio, al estudio del tema de internet y de la web o WWW, en el cual se presenta los conceptos básicos de ambos temas y de cómo estos funcionan para que cualquier persona pueda acceder a una página web desde cualquier dispositivo electrónico conectado a internet. Existen una gran cantidad de lenguajes que pueden ser utilizados para la creación de páginas webs, pero es HTML el lenguaje principal de la web, éste es un lenguaje etiquetado que le da las bases a las páginas webs y es el cual hace posible que un navegador pueda visualizar cualquier página web. Con HTML es posible generar el contenido estático de las páginas webs, pero existen, otros lenguajes con el cual es posible generar contenido dinámico, ya sea por el lado del cliente o por el lado del servidor. Principalmente, interesa entender el funcionamiento de las páginas dinámicas del lado del servidor. Para generarlas, se utilizan lenguajes de programación especializados, entre los cuales es posible encontrar lenguajes tales como: ASP.NET, JSP -Java Server Pages-, PERL, PHP, etc. El estudio se realizó en base al lenguaje PHP, ya que es fácil de usar, de leer y de aprender. PHP es un lenguaje multipropósito, pero generalmente está enfocado a la creación de páginas webs. El estudio generó conocimiento de los lenguajes formales y de la notación BNF como de EBNF, el cual es representando el conjunto de PHP en esta anotación. Por otro lado, con el estudio de internet y la web en conjunto con lo de PHP, se obtuvo, que toda la información que viaja por internet, es a través de tramas y para las páginas webs no es la excepción, por lo tanto, por medio de un analizador de red -sniffer-, se obtuvo el contenido en las tramas de las páginas webs que fueron creadas en PHP, en las tramas obtenidas se visualiza el protocolo TCP-IP, que es el protocolo de comunicación principal y da soporte a la mayoría de las aplicaciones de internet. En el protocolo fue posible identificar cada cabecera, que hace posible él envió de las páginas webs, las cuales son Ethernet, IP, TCP Y HTTP. Además antes de proporcionar la página web como tal, el dispositivo del cliente debe sincronizarse con el servidor, en el cual ambos envías tramas específicas con dicho objetivo, luego que las máquinas están sincronizadas es posible enviar la página en HTML, para luego cerrar la comunicación por medio de otras tramas. Con todos, esto se generó en DANUX dos páginas web, index y prueba, en el cual el cliente puede acceder a dichas páginas cuando se conectan a la red en donde DANUX trabaja como servidor HTTP, por lo tanto se incluyeron parte de los servicios que otorga el servidor HTTP, como la solicitud GET y las respuesta -200 ok- y -404 not found</p> | |
Resumen | dc.description | last modification | |
Resumen | dc.description | Ingeniero Civil Electrónico | |
Resumen | dc.description | INGENIERIA CIVIL ELECTRONICA | |
Resumen | dc.description | <p>El trabajo realizado corresponde al estudio y compresión de los lenguajes de programación orientados a la generación de páginas webs, esto conlleva desde un principio, al estudio del tema de internet y de la web o WWW, en el cual se presenta los conceptos básicos de ambos temas y de cómo estos funcionan para que cualquier persona pueda acceder a una página web desde cualquier dispositivo electrónico conectado a internet. Existen una gran cantidad de lenguajes que pueden ser utilizados para la creación de páginas webs, pero es HTML el lenguaje principal de la web, éste es un lenguaje etiquetado que le da las bases a las páginas webs y es el cual hace posible que un navegador pueda visualizar cualquier página web. Con HTML es posible generar el contenido estático de las páginas webs, pero existen, otros lenguajes con el cual es posible generar contenido dinámico, ya sea por el lado del cliente o por el lado del servidor. Principalmente, interesa entender el funcionamiento de las páginas dinámicas del lado del servidor. Para generarlas, se utilizan lenguajes de programación especializados, entre los cuales es posible encontrar lenguajes tales como: ASP.NET, JSP -Java Server Pages-, PERL, PHP, etc. El estudio se realizó en base al lenguaje PHP, ya que es fácil de usar, de leer y de aprender. PHP es un lenguaje multipropósito, pero generalmente está enfocado a la creación de páginas webs. El estudio generó conocimiento de los lenguajes formales y de la notación BNF como de EBNF, el cual es representando el conjunto de PHP en esta anotación. Por otro lado, con el estudio de internet y la web en conjunto con lo de PHP, se obtuvo, que toda la información que viaja por internet, es a través de tramas y para las páginas webs no es la excepción, por lo tanto, por medio de un analizador de red -sniffer-, se obtuvo el contenido en las tramas de las páginas webs que fueron creadas en PHP, en las tramas obtenidas se visualiza el protocolo TCP-IP, que es el protocolo de comunicación principal y da soporte a la mayoría de las aplicaciones de internet. En el protocolo fue posible identificar cada cabecera, que hace posible él envió de las páginas webs, las cuales son Ethernet, IP, TCP Y HTTP. Además antes de proporcionar la página web como tal, el dispositivo del cliente debe sincronizarse con el servidor, en el cual ambos envías tramas específicas con dicho objetivo, luego que las máquinas están sincronizadas es posible enviar la página en HTML, para luego cerrar la comunicación por medio de otras tramas. Con todos, esto se generó en DANUX dos páginas web, index y prueba, en el cual el cliente puede acceder a dichas páginas cuando se conectan a la red en donde DANUX trabaja como servidor HTTP, por lo tanto se incluyeron parte de los servicios que otorga el servidor HTTP, como la solicitud GET y las respuesta -200 ok- y -404 not found</p> | |
Formato | dc.format | ||
Lenguaje | dc.language | spa | |
dc.rights | autorizado | ||
dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1000/UCC1494_01.pdf | ||
Materia | dc.subject | Lenguajes de programación | |
Materia | dc.subject | WEB | |
Materia | dc.subject | Programación de computadores | |
Title | dc.title | Estudio de los lenguaje de programacion de la web y generación de contenido web en sistema operativo propietario | |
Tipo | dc.type | texto |
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este ítem. |