Bibliotecas PUCV

Metodología de caracterización de residuos sólidos urbanos y bases para el desarrollo de un laboratorio

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Szantó Narea, Marcel Segismundo
dc.creator Muñoz Jofré, Jaime M
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-19T08:56:17Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-19T08:56:17Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-19
Resumen dc.description <p>El objetivo general planteado es generar datos sobre las caracter&iacute;sticas reales de los residuos s&oacute;lidos urbanos para que la toma de decisiones que realizan los municipios sea m&aacute;s precisa y contenga las fases de separaci&oacute;n en origen, recolecci&oacute;n y disposici&oacute;n final y viabilidad econ&oacute;mica, adem&aacute;s de consideraciones ambientales que protejan la salud de la poblaci&oacute;n y el patrimonio natural.</p><p>Por otro lado, los principales objetivos espec&iacute;ficos fueron:<br />- Desarrollar una metodolog&iacute;a para caracterizar los residuos s&oacute;lidos domiciliarios con grados de confiabilidad y precisi&oacute;n predeterminados.<br />- Definir las bases para la instalaci&oacute;n de un laboratorio de residuos s&oacute;lidos.</p><p>La presente tesis se subdivide en cinco etapas que conducen, en una secuencia l&oacute;gica, hacia los objetivos planteados.&nbsp; Los cap&iacute;tulos en donde se desarrollan dichas etapas son:</p><p>INTRODUCCION A LA PROBLEM&Aacute;TICA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS S&Oacute;LIDOS URBANOS.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se enfoca&nbsp; el problema sanitario que implica el mal manejo de los residuos s&oacute;lidos urbanos, entregando un marco general para comprender mejor la importancia que tiene el dise&ntilde;o de una metodolog&iacute;a de caracterizaci&oacute;n de estos en la gesti&oacute;n integral y en especial la vida cotidiana de cada ciudadano.</p><p>SITUACION EN IBEROAMERICA DEL MANEJO DE RSU.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se analiza cada una de las etapas de la gesti&oacute;n integral de los RSU, a fin de evaluar el impacto que tiene un buen diagn&oacute;stico, y enfocar cuales son las variables importantes de analizar, con el fin de que la metodolog&iacute;a y an&aacute;lisis de los datos que entregue cada estudio de caracterizaci&oacute;n proporcionen informaci&oacute;n relevante. Este an&aacute;lisis, a diferencia de la bibliograf&iacute;a com&uacute;n, proporciona antecedentes de los estudios de RSU en iberoam&eacute;rica en cada etapa. Se concluye en la importancia de estos estudios, que son una primera aproximaci&oacute;n a la problem&aacute;tica, y adem&aacute;s que resulta imposible comparar datos entre sus caracterizaciones, ya que muchos carecen de exactitud, precisi&oacute;n y niveles de confiabilidad estad&iacute;stica que respalden los datos mostrados.</p><p>HERRAMIENTAS ESTAD&Iacute;STICAS.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se entregan las herramientas estad&iacute;sticas necesarias para el desarrollo de la metodolog&iacute;a de caracterizaci&oacute;n.&nbsp; Su importancia radica en que se hace un an&aacute;lisis de las caracterizaciones realizadas a trav&eacute;s de 14 a&ntilde;os de investigaci&oacute;n de RSU en la ciudad de Madrid, y bas&aacute;ndose en estos se determinan factores de comportamiento estad&iacute;stico de los residuos que pueden ser adaptados a la realidad de Chile y en general de Am&eacute;rica Latina.</p><p>METODOLOGIA DE CARACTERIZACION. En este cap&iacute;tulo se entrega directamente la metodolog&iacute;a que debe ser adoptada al momento de enfrentar un estudio de caracterizaci&oacute;n de RSU.&nbsp; Se presenta un nuevo concepto de caracterizaci&oacute;n estrella, que adem&aacute;s de entregar los datos de composici&oacute;n de RSU y sus caracter&iacute;sticas esenciales, sirve como herramienta de trabajo para un planificador urbano, ya que analiza el comportamiento de la poblaci&oacute;n de acuerdo a su calidad de vida enfocada desde el punto de vista de los residuos que generen.</p><p>LABORATORIO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Finalmente en este cap&iacute;tulo se entregan los elementos necesarios para el conocimiento de las caracter&iacute;sticas de los residuos mostrando los equipos, procedimientos y metodolog&iacute;as normalmente usadas para dichos fines</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Licenciado en Ciencias de la Ingeniería en Construcción
Resumen dc.description Ingeniero Constructortítulo
Resumen dc.description INGENIERIA EN CONSTRUCCION
Resumen dc.description <p>El objetivo general planteado es generar datos sobre las caracter&iacute;sticas reales de los residuos s&oacute;lidos urbanos para que la toma de decisiones que realizan los municipios sea m&aacute;s precisa y contenga las fases de separaci&oacute;n en origen, recolecci&oacute;n y disposici&oacute;n final y viabilidad econ&oacute;mica, adem&aacute;s de consideraciones ambientales que protejan la salud de la poblaci&oacute;n y el patrimonio natural.</p><p>Por otro lado, los principales objetivos espec&iacute;ficos fueron:<br />- Desarrollar una metodolog&iacute;a para caracterizar los residuos s&oacute;lidos domiciliarios con grados de confiabilidad y precisi&oacute;n predeterminados.<br />- Definir las bases para la instalaci&oacute;n de un laboratorio de residuos s&oacute;lidos.</p><p>La presente tesis se subdivide en cinco etapas que conducen, en una secuencia l&oacute;gica, hacia los objetivos planteados.&nbsp; Los cap&iacute;tulos en donde se desarrollan dichas etapas son:</p><p>INTRODUCCION A LA PROBLEM&Aacute;TICA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS S&Oacute;LIDOS URBANOS.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se enfoca&nbsp; el problema sanitario que implica el mal manejo de los residuos s&oacute;lidos urbanos, entregando un marco general para comprender mejor la importancia que tiene el dise&ntilde;o de una metodolog&iacute;a de caracterizaci&oacute;n de estos en la gesti&oacute;n integral y en especial la vida cotidiana de cada ciudadano.</p><p>SITUACION EN IBEROAMERICA DEL MANEJO DE RSU.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se analiza cada una de las etapas de la gesti&oacute;n integral de los RSU, a fin de evaluar el impacto que tiene un buen diagn&oacute;stico, y enfocar cuales son las variables importantes de analizar, con el fin de que la metodolog&iacute;a y an&aacute;lisis de los datos que entregue cada estudio de caracterizaci&oacute;n proporcionen informaci&oacute;n relevante. Este an&aacute;lisis, a diferencia de la bibliograf&iacute;a com&uacute;n, proporciona antecedentes de los estudios de RSU en iberoam&eacute;rica en cada etapa. Se concluye en la importancia de estos estudios, que son una primera aproximaci&oacute;n a la problem&aacute;tica, y adem&aacute;s que resulta imposible comparar datos entre sus caracterizaciones, ya que muchos carecen de exactitud, precisi&oacute;n y niveles de confiabilidad estad&iacute;stica que respalden los datos mostrados.</p><p>HERRAMIENTAS ESTAD&Iacute;STICAS.&nbsp; En este cap&iacute;tulo se entregan las herramientas estad&iacute;sticas necesarias para el desarrollo de la metodolog&iacute;a de caracterizaci&oacute;n.&nbsp; Su importancia radica en que se hace un an&aacute;lisis de las caracterizaciones realizadas a trav&eacute;s de 14 a&ntilde;os de investigaci&oacute;n de RSU en la ciudad de Madrid, y bas&aacute;ndose en estos se determinan factores de comportamiento estad&iacute;stico de los residuos que pueden ser adaptados a la realidad de Chile y en general de Am&eacute;rica Latina.</p><p>METODOLOGIA DE CARACTERIZACION. En este cap&iacute;tulo se entrega directamente la metodolog&iacute;a que debe ser adoptada al momento de enfrentar un estudio de caracterizaci&oacute;n de RSU.&nbsp; Se presenta un nuevo concepto de caracterizaci&oacute;n estrella, que adem&aacute;s de entregar los datos de composici&oacute;n de RSU y sus caracter&iacute;sticas esenciales, sirve como herramienta de trabajo para un planificador urbano, ya que analiza el comportamiento de la poblaci&oacute;n de acuerdo a su calidad de vida enfocada desde el punto de vista de los residuos que generen.</p><p>LABORATORIO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Finalmente en este cap&iacute;tulo se entregan los elementos necesarios para el conocimiento de las caracter&iacute;sticas de los residuos mostrando los equipos, procedimientos y metodolog&iacute;as normalmente usadas para dichos fines</p>
Formato dc.format PDF
Formato dc.format JEPG
Lenguaje dc.language spa
dc.rights sin documento
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6500/UCO6800_01.pdf
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_img/Img-6500/UCO6800_01.jpg
Materia dc.subject Residuos sólidos
Materia dc.subject Tratamiento de residuos
Materia dc.subject ELIMINACION DE RESIDUOS
Materia dc.subject Tecnología sanitaria
Materia dc.subject ENSAYOS DE LABORATORIO
Materia dc.subject RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
Materia dc.subject BASURA
Materia dc.subject DESECHOS
Materia dc.subject Medio ambiente
Title dc.title Metodología de caracterización de residuos sólidos urbanos y bases para el desarrollo de un laboratorio
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem