Bibliotecas PUCV

Plaza urbana del margen

Repositorio Dspace/Manakin

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Espósito Galarce, Fernando Mauricio
dc.creator Olivares Ahumada, Pablo Alfonso
Fecha Ingreso dc.date.accessioned 2021-10-14T03:03:29Z
Fecha Disponible dc.date.available 2021-10-14T03:03:29Z
Fecha en Repositorio dc.date.issued 2021-10-14
Resumen dc.description <p>La Ciudad, donde su estructura f&iacute;sica, se transforma, producto del crecimiento constante y desmedido, no respondiendo a ning&uacute;n patr&oacute;n que articule, la manera de expandirse sobre el territorio. Va generando una forma de habitar en el margen de la ciudad, desprovista de obras de urbanizaci&oacute;n, que se establece como una estructura de emplazarse al exterior de lo planificado, carentes de lo fundamental para constituir una verdadera ciudad: el sistema de la ciudad, los espacios p&uacute;blicos, el sentido de lugar. Acentuando con ello, el aislamiento de estos asentamientos y potenciando con ello, ciudades m&aacute;s segregadas.</p><p>Pero, &iquest;De qu&eacute; forma podemos revertir, tal situaci&oacute;n? A trav&eacute;s de una planificaci&oacute;n urbana, r&iacute;gida, que se superpone a una realidad existente, no reconociendo los actos que construyen el h&aacute;bitat sobre el territorio, o una planificaci&oacute;n que comprenda la lectura que entrega el lugar, a trav&eacute;s de distintos hechos, que van conformando el territorio, ya que la ciudad lo re&uacute;ne todo y nada que se refiera al hombre le es ajeno. Por ello, se debe iniciar el proceso que comprenda lo que sucede y acontece en el lugar, potenciando la participaci&oacute;n y la integraci&oacute;n social, interpretando sus necesidades.</p><p>Y esta integraci&oacute;n social, se puede construir a partir, de los espacios p&uacute;blicos, que se constituyen en el margen, donde da cabida a todas las interacciones sociales, que van conformando el barrio y con ello, el arraigo, traduci&eacute;ndose en el desarrollo del tiempo, en la identidad. El elemento que recoge todas acciones tendientes al desarrollo comunitario, son las Plazas, siendo el componente relevante, que va articulando e integrando a la sociedad, potenci&aacute;ndola a trav&eacute;s de todas las actividades que se desarrollan en ella. Por ello, el poner en valor esta plaza del margen, en la ciudad no formal, como motor de desarrollo, es relevante, ya que a partir de ello, se puede consolidar la forma de ir configurando la ciudad de manera m&aacute;s integradora dentro de la planificaci&oacute;n urbana</p>
Resumen dc.description last modification
Resumen dc.description Magíster en Arquitectura y Diseño Mención Ciudad y Territorio
Resumen dc.description MAGISTER EN ARQUITECTURA Y DISEÑO M/CIUDAD Y TERRITORIO
Resumen dc.description <p>La Ciudad, donde su estructura f&iacute;sica, se transforma, producto del crecimiento constante y desmedido, no respondiendo a ning&uacute;n patr&oacute;n que articule, la manera de expandirse sobre el territorio. Va generando una forma de habitar en el margen de la ciudad, desprovista de obras de urbanizaci&oacute;n, que se establece como una estructura de emplazarse al exterior de lo planificado, carentes de lo fundamental para constituir una verdadera ciudad: el sistema de la ciudad, los espacios p&uacute;blicos, el sentido de lugar. Acentuando con ello, el aislamiento de estos asentamientos y potenciando con ello, ciudades m&aacute;s segregadas.</p><p>Pero, &iquest;De qu&eacute; forma podemos revertir, tal situaci&oacute;n? A trav&eacute;s de una planificaci&oacute;n urbana, r&iacute;gida, que se superpone a una realidad existente, no reconociendo los actos que construyen el h&aacute;bitat sobre el territorio, o una planificaci&oacute;n que comprenda la lectura que entrega el lugar, a trav&eacute;s de distintos hechos, que van conformando el territorio, ya que la ciudad lo re&uacute;ne todo y nada que se refiera al hombre le es ajeno. Por ello, se debe iniciar el proceso que comprenda lo que sucede y acontece en el lugar, potenciando la participaci&oacute;n y la integraci&oacute;n social, interpretando sus necesidades.</p><p>Y esta integraci&oacute;n social, se puede construir a partir, de los espacios p&uacute;blicos, que se constituyen en el margen, donde da cabida a todas las interacciones sociales, que van conformando el barrio y con ello, el arraigo, traduci&eacute;ndose en el desarrollo del tiempo, en la identidad. El elemento que recoge todas acciones tendientes al desarrollo comunitario, son las Plazas, siendo el componente relevante, que va articulando e integrando a la sociedad, potenci&aacute;ndola a trav&eacute;s de todas las actividades que se desarrollan en ella. Por ello, el poner en valor esta plaza del margen, en la ciudad no formal, como motor de desarrollo, es relevante, ya que a partir de ello, se puede consolidar la forma de ir configurando la ciudad de manera m&aacute;s integradora dentro de la planificaci&oacute;n urbana</p>
Formato dc.format PDF
Lenguaje dc.language spa
dc.rights autorizado despues 1 año
dc.source http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCF5698_01.pdf
Materia dc.subject URBANISMO
Materia dc.subject PLAZAS
Materia dc.subject Renovación urbana
Materia dc.subject AVENIDAS
Title dc.title Plaza urbana del margen
Tipo dc.type texto


Archivos en el ítem

Archivos Tamaño Formato Ver

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem