|
dc.creator |
Leiva Torres, Gustavo Adolfo |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-14T03:03:19Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-14T03:03:19Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-14 |
|
Resumen |
dc.description |
<p>A inicios del año 1969, el MOP (Ministerio de Obras Pública) presenta una propuesta vial para conectar las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar (Chile), junto con completar el último tramo del llamado Camino Internacional (Valparaíso – Mendoza). La obra se conoce como La Vía Elevada.</p><p>La propuesta es ampliamente resistida por vastos sectores de la sociedad, siendo la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso quien lidera las demandas, a través de una propuesta de elaboración propia y multi-disciplinar denominada la Avenida del Mar.</p><p>Se configura un conflicto sin precedentes a escala Nacional e Internacional, que involucra a sectores políticos, académicos, gremiales, vecinales, entre otros, en un ejercicio de participación y debate poco acostumbrado para la época.</p><p>A continuación una descripción detallada de los hechos y sucesos del conflicto, junto con un análisis Arquitectónico de ambas propuestas en una mirada desde lo denominado como Cruce de Escalas</p> |
|
Resumen |
dc.description |
last modification |
|
Resumen |
dc.description |
Magíster en Arquitectura y Diseño Mención Ciudad y Territorio |
|
Resumen |
dc.description |
MAGISTER EN ARQUITECTURA Y DISEÑO M/CIUDAD Y TERRITORIO |
|
Resumen |
dc.description |
<p>A inicios del año 1969, el MOP (Ministerio de Obras Pública) presenta una propuesta vial para conectar las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar (Chile), junto con completar el último tramo del llamado Camino Internacional (Valparaíso – Mendoza). La obra se conoce como La Vía Elevada.</p><p>La propuesta es ampliamente resistida por vastos sectores de la sociedad, siendo la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso quien lidera las demandas, a través de una propuesta de elaboración propia y multi-disciplinar denominada la Avenida del Mar.</p><p>Se configura un conflicto sin precedentes a escala Nacional e Internacional, que involucra a sectores políticos, académicos, gremiales, vecinales, entre otros, en un ejercicio de participación y debate poco acostumbrado para la época.</p><p>A continuación una descripción detallada de los hechos y sucesos del conflicto, junto con un análisis Arquitectónico de ambas propuestas en una mirada desde lo denominado como Cruce de Escalas</p> |
|
Formato |
dc.format |
PDF |
|
Lenguaje |
dc.language |
spa |
|
|
dc.rights |
autorizado |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-5500/UCF5624_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
CARRETERAS |
|
Materia |
dc.subject |
CARRETERAS DE CIRCUNVALACION |
|
Materia |
dc.subject |
Renovación urbana |
|
Materia |
dc.subject |
TRANSPORTE URBANO |
|
Materia |
dc.subject |
CALLES |
|
Title |
dc.title |
Aproximación al conflicto Vía Elevada-Avenida del Mar 1969: en una mirada desde el cruce de escalas |
|
Tipo |
dc.type |
texto |
|