Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Garrido Abarca, Nicolás Agustín | ||
| dc.creator | Guardia Díaz, Rigoberto José | ||
| dc.creator | Galleguillos, Cristóbal | ||
| Fecha Tésis | dc.date | 2020 | |
| Fecha Ingreso | dc.date.accessioned | 2021-10-13T18:42:22Z | |
| Fecha Disponible | dc.date.available | 2021-10-13T18:42:22Z | |
| Fecha en Repositorio | dc.date.issued | 2021-10-13 | |
| Resumen | dc.description | En este proyecto de tesis, se desarrolló una propuesta de Mantenimiento Preventivo para la asignatura Laboratorio de Máquinas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de diversos análisis enfocados principalmente en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, con el fin de aumentar la operatividad de las estaciones de trabajo, y optimizar el funcionamiento de los equipos, permitiendo disponer de estas instalaciones cada vez que sean requeridas, disminuyendo las fallas o detenciones en su funcionamiento que pudieran generarse en perjuicio de los estudiantes, mediante una propuesta estratégica de mantenimiento actualizada y configurada según las necesidades propias de sus usuarios. Objetivo: Desarrollar e implementar un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la disponibilidad de los equipos y reducir los tiempos de mantenimiento, con el fin de contar con ellos para cuando se requiera. Metodología: Se desarrollan actividades de mantenimiento y la correspondiente frecuencia de éstos, para todos los equipos, sub-equipos y componentes a través de un análisis de criticidad de activos, desarrollado mediante una matriz de riesgo y un análisis de modo de falla. Conclusiones: Las técnicas de mantenimiento que se proponen, permiten mantener una revisión constante y precisa de dichas fallas, evitando que vuelvan a ocurrir. Además, disminuyen los costos que producen y aumentan la disponibilidad y fiabilidad de la planta y sus procesos. Implementar el desarrollo de técnicas de mantenimiento preventivo, puede ser el impulso inicial para optimizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, potenciar la disponibilidad de los equipos, y asegurar confiabilidad en su funcionamiento. Palabras claves: falla; mantenimiento; mantenimiento preventivo; laboratorio de máquinas; equipos; análisis funcional; criticidad; matriz de riesgo; tareas preventivas; mejora continua. | |
| Resumen | dc.description | Tesis | |
| Resumen | dc.description | En este proyecto de tesis, se desarrolló una propuesta de Mantenimiento Preventivo para la asignatura Laboratorio de Máquinas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de diversos análisis enfocados principalmente en la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, con el fin de aumentar la operatividad de las estaciones de trabajo, y optimizar el funcionamiento de los equipos, permitiendo disponer de estas instalaciones cada vez que sean requeridas, disminuyendo las fallas o detenciones en su funcionamiento que pudieran generarse en perjuicio de los estudiantes, mediante una propuesta estratégica de mantenimiento actualizada y configurada según las necesidades propias de sus usuarios. Objetivo: Desarrollar e implementar un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la disponibilidad de los equipos y reducir los tiempos de mantenimiento, con el fin de contar con ellos para cuando se requiera. Metodología: Se desarrollan actividades de mantenimiento y la correspondiente frecuencia de éstos, para todos los equipos, sub-equipos y componentes a través de un análisis de criticidad de activos, desarrollado mediante una matriz de riesgo y un análisis de modo de falla. Conclusiones: Las técnicas de mantenimiento que se proponen, permiten mantener una revisión constante y precisa de dichas fallas, evitando que vuelvan a ocurrir. Además, disminuyen los costos que producen y aumentan la disponibilidad y fiabilidad de la planta y sus procesos. Implementar el desarrollo de técnicas de mantenimiento preventivo, puede ser el impulso inicial para optimizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, potenciar la disponibilidad de los equipos, y asegurar confiabilidad en su funcionamiento. Palabras claves: falla; mantenimiento; mantenimiento preventivo; laboratorio de máquinas; equipos; análisis funcional; criticidad; matriz de riesgo; tareas preventivas; mejora continua. | |
| Resumen | dc.description | ||
| Lenguaje | dc.language | eng | |
| Editor | dc.publisher | Quilpué, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
| dc.source | http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-0000/UCB0397_01.pdf | ||
| Materia | dc.subject | Laboratorio de máquinas | |
| Title | dc.title | Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para el laboratorio de máquinas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
| Tipo | dc.type | software, multimedia |
| Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay archivos asociados a este ítem. |
|||