|
dc.creator |
Carvajal Caneo, Katty Stephanie |
|
|
dc.creator |
Durán Acevedo, Orlando Mauricio |
|
|
dc.creator |
Guardia Díaz, Rigoberto |
|
Fecha Tésis |
dc.date |
2020 |
|
Fecha Ingreso |
dc.date.accessioned |
2021-10-13T18:42:20Z |
|
Fecha Disponible |
dc.date.available |
2021-10-13T18:42:20Z |
|
Fecha en Repositorio |
dc.date.issued |
2021-10-13 |
|
Resumen |
dc.description |
El costeo de ciclo de vida, es un aspecto fundamental de la gestión de activos físicos. Una evidencia importante de esto lo constituye la ISO 55000. Específicamente, dicha norma declara que es vital la capacidad de cuantificar los costos de ciclo de vida de un activo, incorporando en esto “Los costos de capital (CAPEX) y costos operacionales y financieros (OPEX)”, para que sean
considerados en el proceso de toma de decisiones. Además, la misma norma sostiene que al tomar decisiones en la gestión de activos, la organización deberá usar una metodología que sea capaz de evaluar opciones diversas de inversión, junto con elegir entre alternativas operacionales.
Para evaluar correctamente los costos del ciclo de vida, se hace necesario definir una estructura desagregada de costos (Cost Breakdown Structure – CBS). Entre las categorías de la CBS se sitúan los costos relacionados con la gestión y tenencia de
repuestos.
Para lograr estimar el costo real de las actividades, en las últimas dos décadas dos técnicas han sobresalido como forma de generar bases de apropiación más adecuadas que las tradicionales. Estas técnicas son el costeo basado en actividades (ABC, activity based costing) y el “Time Driven ABC” |
|
Resumen |
dc.description |
Tesis |
|
Resumen |
dc.description |
El costeo de ciclo de vida, es un aspecto fundamental de la gestión de activos físicos. Una evidencia importante de esto lo constituye la ISO 55000. Específicamente, dicha norma declara que es vital la capacidad de cuantificar los costos de ciclo de vida de un activo, incorporando en esto “Los costos de capital (CAPEX) y costos operacionales y financieros (OPEX)”, para que sean
considerados en el proceso de toma de decisiones. Además, la misma norma sostiene que al tomar decisiones en la gestión de activos, la organización deberá usar una metodología que sea capaz de evaluar opciones diversas de inversión, junto con elegir entre alternativas operacionales.
Para evaluar correctamente los costos del ciclo de vida, se hace necesario definir una estructura desagregada de costos (Cost Breakdown Structure – CBS). Entre las categorías de la CBS se sitúan los costos relacionados con la gestión y tenencia de
repuestos.
Para lograr estimar el costo real de las actividades, en las últimas dos décadas dos técnicas han sobresalido como forma de generar bases de apropiación más adecuadas que las tradicionales. Estas técnicas son el costeo basado en actividades (ABC, activity based costing) y el “Time Driven ABC” |
|
Lenguaje |
dc.language |
eng |
|
Editor |
dc.publisher |
Quilpué, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
|
|
dc.source |
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/Txt-0000/UCB0383_01.pdf |
|
Materia |
dc.subject |
ANALISIS DE COSTOS |
|
Materia |
dc.subject |
TOMA DE DECISIONES |
|
Materia |
dc.subject |
MANTENCION DE MAQUINAS |
|
Title |
dc.title |
Confección de un modelo de costos de ciclo de vida para una bodega de repuestos usando metodología TDABC |
|
Tipo |
dc.type |
software, multimedia |
|