<p>Hoy en día se requiere que los procesos productivos de la industria sean eficientes y amigables con el medio ambiente. La industria de la minería del cobre no está exenta de esta necesidad, por tanto, los esfuerzos están dirigidos a mejorar todos los procesos de extracción de este mineral, con el fin de evitar que generen daños para el entorno y las personas. Las principales emisiones atmosféricas asociadas a estos procesos mineros y metalúrgicos del cobre son, por un lado, todas las emisiones de partículas, producto de las operaciones de extracción, procesamiento y transporte de los productos minerales y, por otro lado, las emisiones de polvos, dióxido de azufre y compuestos metálicos volátiles como el trióxido de arsénico asociadas a las fundiciones. Una de las técnicas importantes en la obtención de cobre puro es la fundición. Las fundiciones utilizan procesos a temperaturas normalmente por sobre los 1.200 grados Celsius. Esta fase llamada Pirometalurgia es la más importante y más antigua de los métodos extractivos de metales utilizado por el hombre. Este trabajo se enfoca en dar solución de manera conceptual al proceso de fundición de cobre, en particular a un punto de generación de gases tóxicos, donde no existe un sistema de mitigación de gases residuales. Se presentará una línea lógica, donde se explicarán las situaciones ambientales, de operación actual, y deficiencias de mitigación de gases. Posteriormente se presentarán alternativas de solución, las que serán analizadas con el fin de seleccionar la alternativa que mejor se destaque en los ámbitos de características dimensionales, operacionales, factibilidad constructiva, mantenimiento y confiabilidad</p>
last modification
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Mecánica
Ingeniero Civil Mecánicotítulo
INGENIERIA CIVIL MECANICA
<p>Hoy en día se requiere que los procesos productivos de la industria sean eficientes y amigables con el medio ambiente. La industria de la minería del cobre no está exenta de esta necesidad, por tanto, los esfuerzos están dirigidos a mejorar todos los procesos de extracción de este mineral, con el fin de evitar que generen daños para el entorno y las personas. Las principales emisiones atmosféricas asociadas a estos procesos mineros y metalúrgicos del cobre son, por un lado, todas las emisiones de partículas, producto de las operaciones de extracción, procesamiento y transporte de los productos minerales y, por otro lado, las emisiones de polvos, dióxido de azufre y compuestos metálicos volátiles como el trióxido de arsénico asociadas a las fundiciones. Una de las técnicas importantes en la obtención de cobre puro es la fundición. Las fundiciones utilizan procesos a temperaturas normalmente por sobre los 1.200 grados Celsius. Esta fase llamada Pirometalurgia es la más importante y más antigua de los métodos extractivos de metales utilizado por el hombre. Este trabajo se enfoca en dar solución de manera conceptual al proceso de fundición de cobre, en particular a un punto de generación de gases tóxicos, donde no existe un sistema de mitigación de gases residuales. Se presentará una línea lógica, donde se explicarán las situaciones ambientales, de operación actual, y deficiencias de mitigación de gases. Posteriormente se presentarán alternativas de solución, las que serán analizadas con el fin de seleccionar la alternativa que mejor se destaque en los ámbitos de características dimensionales, operacionales, factibilidad constructiva, mantenimiento y confiabilidad</p>