Description:
La presente memoria recopila el trabajo en torno al tema de la esquemática y específicamente de la infografía.Es desde la esquemática que se aborda el problema de la incertidumbre en la gráfica de uso público: es decir, cuál es el lenguaje que, aun mediando interpretación, no le deja al usuario dudas sobre una cierta experiencia en el espacio.Las experiencias estudiadas y abordadas gráficamente son tres:Una primera de estudio y propuesta metodológica para diseñar un programa de señalizaciones para un hospital. Esta etapa trata el tema desde su teoría y emprende un modelo de prueba para un método de recopilación de información de posibles usuarios; materia a tener presente al momento de diseñar.Una segunda que responde a un requerimiento directo: diseñar una infografía para la Iglesia de la Matriz a propósito de sus 450 años.Una tercera: diseñar una infografía Parque Cultural Amereida.¿Qué tienen en común, más allá del lenguaje de la expresión esquemática estas tres etapas?Hasta hace algunos años el problema de la gráfica se centraba en torno -aunque no exclusivamente - de la palabra poética editada. La metáfora gráfica.Hoy, los lenguajes de la comunicación, más allá del problema logotípico o no logotípico que se planetaran Godo y Claudio en "Los mantos de Gea" han nombrado a nuestro histórico "lector" en "usuario" de experiencias diversas, por tanto no únicas o no unilaterales.Esta no unilateralidad o intercambio ubica al diseñador gráfico entre su percepción de la representación gráfica y la retroalimentación que el usuario le trae. No puede pensar en experiencias únicas. Debe construir puentes para más de una interpretación o usuarios posibles dejando atrás la incertidumbre y dando paso a la exactitud.Esta memoria reconstruye aquellos pasos para dar con la exactitud que se juega en un formato que despliega sobre sí mismo todo el camino recorrido. Por ello es necesario esta recopilación que da cuenta del quehacer tras un pliego de papel.