Description:
Un estudio de un espacio mínimo para situaciones de emergencia, que explora desde estructuras móviles, hasta estructuras leves que se posan, proponiendo finalmente una estructura de producción y montaje rápido, construido en modalidad de taller de obra, que libre del cumplimiento económico que el producto determina, puede especular en un tiempo mayor y en un espacio propicio para ello, como lo es la ciudad abierta.Una titulación es siempre una experiencia capaz de conducir a un discurso generador de forma, que nace de un requerimiento, pero siempre necesariamente orientada por la observación, como todo estudio en medio de antecedentes y referencias, siempre necesarios, pero nunca ellos mismos como orientadores de la voluntad creativa propia de un diseñador. Así, entonces nace una pregunta: ¿Cómo habitar en una situación efímera y cambiante?, Experimentando con cuerpos geométricos de estructuras tensadas móviles que al ser lanzadas por una ladera, cambiaban permanentemente de forma, las deformaciones de estos cuerpos lanzados a rodar, nos llevaron a concebir el mínimo de espacio habitable en tales circunstancias así como la estructura capaz de sostener tal mínimo de habitabilidad.¿Qué esta en juego aquí? Se trata del estudio de lo que se mueve y transporta, de lo mínimo necesario para que una forma, cualquiera sea esta, requiere para permanecer en su forma de verse trastocada por el esfuerzo permanente y destructor de bajar una ladera.Suele suceder que se relacione el proyecto de título con una "obra" o "producto final", ello es cierto, pero solo en parte; antes que esto, lo que parece ser necesario en que un diseñador genere una pregunta y que desde ella genere un "saber". Tal saber, no es un saber específico para dar respuestas a una forma específica. Tal saber lo es en cuanto capaz de ser respuesta a muchas y diversas solicitudes que se pueden unir precisamente por que se "sabe" un "algo". Un estudio que durante un año puede proponer a lo menos tres "obras" diferenciables; la primera una tenso estructura rodante, un módulo de habitabilidad mínima y una estructura prefabricada para la habilitación de espacios multiusos. Lo que saben es ¿cómo se transforma una estructura y como la transformación permanente de esta genera espacios mínimos de habitación? Digamos también que se deja ante una "pregunta abierta", su propuesta final mantiene tal sentido de apertura, para que otros continúen en ese mismo espacio de especulación.Insistiendo en la necesidad de aquello que en el origen entendemos como pregunta abierta, es decir carente de una sola y única respuesta.El "ser" del diseñador esta por un lado en esa innegable capacidad de siempre dar una respuesta al requerimiento o solicitud; pero el ser del diseñador solo puede ser capaz de dar una respuesta si mantiene viva y presente la permanente capacidad de hacerse una pregunta.Si esa pregunta a de responder o no una solicitud "urgente y necesario" solo puede tener respuesta si efectivamente existe una "pregunta abierta" de manera permanente. Este es el intento de una titulación que apuesta a mantener abierta y distante "las respuestas posibles" a través de la especulación de un campo abierto. Se trata entonces del debate permanente de toda disciplina, pero que solo es "debate" y por ella abertura en cuanto sostenga estos dos mundos diferenciables; en cuanto modalidades siempre necesarias de sostener en un ámbito formativo como el que esta escuela ha tratado de sostener. Siempre lo mismo; pero nunca igual, no es una frase cliché, se trata de un modo de vida que inunda el trabajo y el estudio; se trata de un borde y no un límite, se trata de un potencial que queremos permanezca en cada alumno; se trata finalmente de un sentido de lo diverso en cuanto a la aceptación de lo distintivo so pena de pasar a ser parte de lo igual e indistinguible.